Leve hechizo de Potter en Latinoamérica, al menos en inglés
Istra Pacheco/AP
Viernes, 20 de Julio de 2007
Indicó que el abasto para las librerías locales es de "miles" de ejemplares, pero se negó a revelar un número preciso. Foto AP
|
 |
ver galería
|
México, 20 de julio. El hechizo de Harry Potter no parece tener el mismo efecto en Latinoamérica que en países como Australia, Singapur y por supuesto Estados Unidos e Inglaterra, donde los fanáticos esperaban en largas filas la medianoche para adquirir un ejemplar de la séptima y última entrega de la saga sobre el aprendiz de mago, "Harry Potter and the Deathly Hallows".
En muchos países del sur del continente la proporción de gente que habla inglés es relativamente pequeña, lo que podría explicar la falta de histeria. El libro se publicará en español a principios del año próximo.
En México una tienda por departamentos y la cadena de liberarías más grande del país promocionan ventas especiales, sin embargo no se prevé un gran flujo de personas hasta ya entrada la noche, poco antes de que inicie la venta.
"Para el lanzamiento del sexto libro el movimiento comenzó como a las 11:00 de la noche", dijo a la AP Marcos Ortiz, gerente de comercio de la editorial Scholastic, que publica la versión en inglés.
"No es que haya filas como en otras partes del mundo, pero sí hay mucho entusiasmo y más ahora por tratarse de la última parte", añadió empero.
Indicó que el abasto para las librerías locales es de "miles" de ejemplares, pero se negó a revelar un número preciso o la cantidad registrada de preventas.
En tres sucursales de la Librería Gandhi se programaron distintas actividades especiales a partir del viernes que se extenderán durante todo el fin de semana, y que incluyen la lectura de los primeros tres capítulos del séptimo libro en español, traducidos por el Club de Fans de Harry Potter en México, dijo la vocera de la tienda Roxanna Sánchez.
Asimismo se harán concursos de disfraces, de conocimiento sobre el personaje y sus aventuras; talleres para realizar sombreros, una conferencia sobre las distintas teorías que expliquen el final del libro, así como actos de magia.
María José Amaral, una joven de 14 años que viajó a la capital desde la ciudad norteña de Culiacán, cerca del Pacífico, dijo que gracias a que ha comenzado a estudiar inglés recientemente irá a comprar su ejemplar en ese idioma y participará de algunas de las actividades previstas.
"Va a ser el primero que compro en inglés; los demás los he leído todos en español", señaló para agregar que "no hay mucha gente desde ya haciendo las filas porque la gente aquí no sabe mucho inglés y leer un libro de una autora inglesa no es muy común".
"Yo creo que se va a morir Harry, pero yo no quiero que se muera", añadió apenada.
En Puerto Rico la cadena de librerías Borders, principal vendedora de libros en inglés en la isla, ofrece una fiesta de disfraces y concursos a partir de las 8:00 de la noche que culminará a las 12:01 con la venta de los primeros ejemplares Potter.
El gerente de mercadeo de Borders en Puerto Rico, Rafael Palacios, dijo a la AP que sus tres librerías permanecerán abiertas hasta las 4:00 de la madrugada del sábado, pero se negó a revelar la cantidad de ejemplares disponibles o las reservas que han recibido.
En Argentina se han reservado más de 1.500 copias y se pondrán a la venta otros 14.000, dijo Gonzalo Fasanella, de la librería Cúspide, encargada del lanzamiento en ese país.
"Esperamos vender más de 300 ejemplares la misma noche del lanzamiento oficial", indicó Fasanella a la agencia de noticias local DyN. Pero tampoco se veían niños o jóvenes aguardando la salida del libro desde temprano.
En Chile, una de las librerías más grandes, La Feria del Libro, hará un pequeño lanzamiento el sábado en la madrugada con 70 libros en inglés, y otras dos tiendas comerciales registraron preventas, pero no se pudo establecer de cuántos ejemplares.
En Cuba no había ningún tipo de expectativa ya que no hay circuitos comerciales de librerías o editoriales internacionales. Y aunque el aprendiz de mago es muy conocido, incluso en versión cinematográfica, los cubanos interesados tienen que esperar que parientes les envíen la novela desde el exterior.
En Latinoamérica el más reciente fenómeno literario, según listas recientes de los 10 libros más vendidos, no es más que la edición conmemorativa de "Cien años de soledad" del laureado Nobel colombiano Gabriel García Márquez, para cuyo 40o. aniversario se celebraron maratones de lecturas en distintos países de habla española.
En el país de Gabo, de hecho, los seguidores de Potter tendrían que esperar un poco más que el resto, pues el viernes se conmemoraba el Día de la Independencia de la nación y todas las librerías estaban cerradas.
La creadora de Harry Potter, J.K. Rowling, leería el texto en Inglaterra ante 500 niños que ganaron un concurso, en las áreas circundantes al Museo de Historia Natural de Londres.
"Deathly Hallows" (Harry Potter y la Santa Muerte) es el último libro de una serie que comenzó hace una década con "Harry Potter y la piedra filosofal", la historia sobre un niño huérfano que en su 11o cumpleaños se entera de que es un hechicero. Desde entonces, los libros de Rowling han vendido 325 millones de ejemplares en 64 idiomas, y el lanzamiento de cada volumen ha sido una extravagancia a la altura de Hollywood.