20 de Julio de 2025 | La Realidad Política
El Discurso - La realidad política  El Discurso - FacebookEl Discurso - Twitter

Un herido por asta de toro en quinto encierro sanferminero

AP
Miercoles, 11 de Julio de 2007

Desde que comenzaron a ser llevadas estadísticas en 1924, en los encierros han muerto 13 personas. El último ocurrió en 1995, desangrado. Foto AP       ver galería

Madrid, España, 11 de julio. Un hombre recibió el miércoles una cornada en un glúteo durante el quinto encierro de las fiestas patronales de San Fermín.

El corneado, un español de 31 años, fue atendido de una puntada en el glúteo izquierdo que le propinó el astado jabonero de la ganadería extremeña de Jandilla.

El animal había quedado rezagado del resto de la manada. Tras la cornada, el hombre permaneció debajo del animal, que lo pisoteó y finalmente siguió adelante, dijo el gobierno regional de Navarra en su página de internet.

Los seis bureles, arropados por varios cabestros, cubrieron los 800 metros del recorrido por las calles empedradas de la zona antigua de Pamplona en tres minutos.

Otros tres españoles fueron atendidos de heridas leves sufridas en diversas caídas, agregó el gobierno.

El quinto encierro fue relativamente limpio y rápido, con apenas tres minutos. Los toros permanecieron arropados por los cabestros en una apiñada manada la mayor parte de la ruta y solamente al final se despegó uno de ellos, el jabonero.

El encierro, corrido durante siete días y que empieza puntualmente a las 8 de la mañana (0600 GMT), data de finales del siglo XVI, aunque sus raíces se remontan a la evangelización de España. Cobró fama mundial con la novela "Fiesta" (The Sun Also Rises) que Ernest Hemingway publicó en 1926.

Desde que comenzaron a ser llevadas estadísticas en 1924, en los encierros han muerto 13 personas. El último ocurrió en 1995, desangrado.

Copyright © 2025 El Discurso · eldiscurso.com.mx
powered by

Visitas: 15226869