![]() |
![]() |
Entrevista exclusiva con Victor Rasuk |
Creditos: Joel Stratte-McClure/PI 29 de Marzo de 2008 |
Sexta entrega de la Serie de Entrevistas Exclusivas de la Agencia Prensa Internacional a “Los veinticinco latinos más ardientes de Hollywood”. ¿Cómo llegaron ahí?, ¿Qué están haciendo ahora? y ¿Hacia dónde se dirigen? Nombre: Victor Rasuk. Lugar de nacimiento: Nueva York. Fecha de nacimiento: 15 de enero de 1984. ¿Por qué es tan famoso? La revista “Rolling Stone” calificó como un ““knockout” la actuación de Victor Rasuk en la película “Stop-Loss”, la cual se estrenó el 28 de marzo en Estados Unidos y es coestelarizada por Ryan Phillipe; pero Rasuk quedó casi noqueado al terminar la película. “Fue realmente agotador filmar esta película porque el set se asemejó a un campo de entrenamiento militar verdadero, donde dormíamos en catres y comíamos insectos”, recordó Rasuk, quien interpretó a un soldado lisiado durante la guerra en Irak. “Soy un neoyorquino y no soy fanático del campo abierto. Me gusta vivir en las ciudades, donde puedo enterarme de lo que está ocurriendo alrededor mío y tengo cierto control sobre las cosas”. Rasuk, quien es descendiente de dominicanos, se dio a conocer en papeles más urbanos, en películas como “Raising Victor Vargas” y “Lords of Dogtown”. Su personaje de adolescente en el barrio Lower East Side de Manhatann, en “Raising Victor Vargas”, le valió una nominación en los premios Independent Spirit de 2004 y su interpretación de la leyenda del surf callejero Tony Alva en “Lords of Dogtown”, película que coestelarizó con Heath Ledger y Emile Hirsch, lo colocó en la lista de nominados de los premios Teen Choice en 2005. “El personaje de Víctor Vargas fue la composición del tipo de chicos con los que crecí”, recuerda Rasuk acerca de la actuación que impresionó al actor Dustin Hoffman. El curriculum de Rasuk está compuesto sólo por películas independientes: “Keep Coming Back”, “Bonneville”, “Spinning Into Butter”, “Adrift in Manhattan”, “I’m Reed Fish” y “Feel The Noise”. ¿Qué está haciendo ahora? Rasuk planea ir en mayo al Festival Internacional Cannes para la premier de la película “The Argentine” del director Stephen Soderbergh, la primera de dos partes de una saga acerca del Che Guevara. Él interpreta al General Rogelio Acevedo en su primera película hablada en español y coestelarizada por Benicio Del Toro y Catalina Sandino Moreno. Filmar la película dejó a Rasuk experiencias memorables en su primer viaje a México. “Nunca había estado a México e, inconsciente de la situación del agua, tomé algunos cubos de hielo que me hicieron daño en un vuelo chárter y conseguí un caso severo de la venganza de Moctezuma”, recordó Rasuk. “Pero trabajar allá también me permitió conocer a actores y creativos de muchos países latinoamericanos. La experiencia me dio la oportunidad de introducirme en mi pasado hispano y me hizo sentir muy orgulloso de ser Latino. Rasuk también tiene actualmente dos películas independientes — “Life Is Hot In Cracktown” y “The War Boys” — en el circuito de festivales de cine y se está programando para participar en el filme “Keep Coming Back”, que será dirigida por Guillermo H. Macy y será estelarizada por Salma Hayek. “Las cosas son siempre vagas y cíclicas en este negocio”, dijo Rasuk, quien ha estado promocionando como loco la película “Stop-Loss” desde enero. “Nunca estoy seguro de cuál va a ser mi siguiente proyecto. Esa es la vida de cualquier actor”. ¿Cómo llegó hasta ahí? Originario de Harlem, Rasuk comenzó a actuar cuando tenía 14 años en "Five Feet High and Rising”, un cortometraje de Peter Sollett que ganó premios en los festivales Sundance y Cannes. Estudió actuación en la Professional Performing Arts High School y en la escuela de actuación de los HB Studios en Manhattan, antes de colaborar con Sollett otra vez en “Raising Victor Vargas” en 2002. Dos años más tarde, coestelarizó “Haven” con Orlando Bloom. “Nunca fui un buen estudiante, no podía estar sentado mucho tiempo”, dijo Rasuk. “Entré directo en la actuación cuando era joven y no tengo ningún pesar por no haber cursado la universidad. He podido viajar y encontrar a gente extraordinaria que me inspira. Diario despierto y no puedo creer que, viniendo de un ambiente áspero, enclavado en la ciudad; la estoy haciendo en el emocionante negocio del entretenimiento”. Los padres de Rasuk, quienes emigraron de la República Dominicana a Nueva York, a principios de los años 80, se divorciaron y él permaneció con su madre, Cleotilde García, cuyo nombre se tatuó en su brazo derecho, como una inspiración y apoyo en su carrera. “Como muchas madres de familias hispanas, mi mamá se aseguró de que sus cuatro hijos hicieran algo positivo con sus vidas, comenzando por obtener el certificado de preparatoria”, recuerda el completamente bilingüe Rasuk, quien tiene un hermano y dos hermanas menores que él. “Ella vino a Estados Unidos buscando el sueño americano, trabajó como costurera y ahora es una activista de su comunidad. Cuando le dije que quería ser actor, ella se convirtió en mi mayor admiradora”. El papá de Rasuk era mecánico, se llamaba Víctor, y regresó a la República Dominicana, a donde sus padres habían emigrado, procedentes de Líbano. “Cuando era adolescente, fui varias veces a la República Dominicana y amo visitarla, pero no permanezco mucho tiempo porque no aguanto el calor", dijo Rasuk, quien vive actualmente en Los Ángeles. "Supongo que siempre seré el niño de mamá y un chico de ciudad”. ¿A dónde se dirige? Mis papeles han estado orientados hacia el perfil latino, pero no siempre son estereotipos, como el crédito que tiene el equipo de mi agente por encontrarme un proyecto tan fascinante como ‘The Argentine’”, dijo Rasuk durante una entrevista en el Pacific Design Center, en West Hollywood, California. "Tengo un manojo de libretos y estoy aprendiendo a ser paciente para lograr aceptar el mejor proyecto. ¿Dónde estaré dentro de un año? No tengo idea”. ¿A quién admira? "Me encanta el interesante trabajo de actores como John Leguizamo, Clifton Collins, Luis Guzman y Dustin Hoffman. Fue increíble trabajar con Benicio Del Toro en `The Argentine'. Admiro a la gente que creció en mi vecindario en Nueva York, como Rosie Perez y Rosario Dawson, quienes también me inspiran, y me siento endeudado con cada una de las personas que vinieron antes de mi a romper barreras y a exponer el talento latino en Hollywood. ¿Cuál es su obra caritativa favorita? "Una organización que me ayudó mucho cuando era adolescente, cuando, como muchos jóvenes, me vi implicado en cosas malas, fue el programa Grand Street Settlement en Nueva York. Ellos toman a chicos de la calle los ayudan a encontrar trabajos enfocados a lo que a ellos les gusta y los convierten en jóvenes adultos productivos. Mi meta es lanzar un programa similar en Los Ángeles, donde trabajo ya con la fundación Young Storytellers, en la que leemos historias a los niños en las escuelas de la ciudad. Espero animar a muchos de mis amigos actores para que se involucren". ¿Qué es lo que no sabemos acerca de él? Rasuk, actor del Método, pensó que dominaría en tan sólo dos semanas el surf callejero para su papel in “Lords of Dogtown”, hasta que se fracturó el hueso orbital de la pierna derecha practicando en una rampa. "No sentí respeto por Tony Alva hasta que me hice daño", dijo Rasuk. Su hermano más joven, Silvestre, quien está en el programa de música en el Hunter College de Nueva York, es también actor. ¿Cuál es la pregunta que más le molesta? "`Qué se siente ser un actor latino?'. Porque me considero un actor como cualquier otro, no un actor latino", dijo Rasuk. "Pero las puertas están abiertas para los actores latinos ahora y hay muchas más oportunidades y muchos más papeles que nunca antes." Traducción: Laura Rivas |
© 2025 Copyright eldiscurso.com.mx |