28 de Marzo de 2024 | La Realidad Política
El Discurso - La realidad política  El Discurso - FacebookEl Discurso - Twitter

La música y la sonoralidad de las lenguas indígenas en la Fonoteca Nacional

El Discurso
Jueves, 20 de Septiembre de 2012

Este proyecto de composición, nace a partir del estudio de las sonoridades de las lenguas indígenas de México. Foto:PI/Enrique Contla       ver galería

La experimentación sonora con la voz humana, expresando en un lenguaje musical contemporáneo elementos de la prosodia, ritmificación, entonación y acentuación de las manifestaciones poético-músico-religiosas del México ancestral conforman la obra U Payalchí’ob j’meen’ob del músico español Miguel Gálvez.

La pieza, que forma parte del Programa de Residencias Artísticas de Creación y Experimentación Sonora de la Fonoteca Nacional, será presentada el viernes 21 de septiembre, a las 19:30 horas.

Este proyecto de composición, a partir del estudio de las sonoridades de las lenguas indígenas de México, nace tras leer el libro Rezos y plegarías de México, de Carlos Montemayor, que inspiró a Gálvez para trabajar en esos aspectos.

“En 2001, cuando fui por primera vez al Museo Nacional de Antropología, escuché ahí las lenguas indígenas, lo que reforzó el interés que tengo desde hace mucho tiempo por las lenguas de todo el mundo, en México, en concreto, por el zapoteco y el maya”, explicó el músico español.

El compositor utilizó en el texto las lenguas maya, quiché, tzotzil, náhuatl y zapoteco. Tras haber trabajando con textos de Briceida Cuevas Cob, poetisa maya, tenía más noción de su fonética, de sus funciones del sentido global, por lo que buscó trasladarlo a su lenguaje musical.

En este sentido, explica, el empleo de fórmulas cerradas, repetitivas en la tradición oral, es importante, ya que garantiza la perpetuación en el tiempo y en el espacio de los saberes tradicionales, por ejemplo en el Rabinal Achí (único texto de teatro prehispánico que se conserva en la actualidad), en el que cada uno de los personajes repite el parlamento que ha escuchado del otro antes de avanzar en el suyo.

“En este texto se observa una característica propia de las lenguas prehispánicas, heredada de las lenguas clásicas (latín y griego, principalmente): la cantidad vocálica, elemento constitutivo fundamental del verso poético frente a la rima propia del castellano y demás lenguas romances”, dijo.

Al trasladar los idiomas a la música, Miguel Gálvez lo hizo de manera más onomatopéyica en unos casos; en otros, de manera más abstracta y más literal, aunque en el náhuatl, con una fonética pura, lo tomó de unos motetes del siglo XVI, por lo que ahí no hay un elemento lingüístico destacable.

“El maya es más complicado, los textos del Rabinal Achí, que he utilizado, me han costado más trabajo, el idioma tiene una fonética muy complicada”, expuso.

“La pieza que compuse es larga, tiene muchos fragmentos o escenas en las cuales se pueden intercalar también piezas electrónicas, que son como paisajes sonoros, éstas son archivos de la Fonoteca Nacional. En la música escrita, es decir, las escenas, hay procesos de composición diferentes, por ejemplo, el concepto sonoro del náhuatl es más como un canon, como a la manera de la música renacentista, o la salutación tzotzil, o los textos de Rabinal Achí, que van más en una línea ‘operística”, comentó Miguel Gálvez sobre su composición.

En la obra destaca también el uso de frases rituales y fijas que aportan periodos rítmicos a la expresión. Los procesos básicos en la composición poética de estos rezos y plegarias son la sustitución, la ampliación o contracción, la dislocación y la separación que transmitirá al ámbito del recurso musical.

“Elegí conjuros tzotziles y rezos sacerdotales mayas. De esta manera se producirá un sincretismo entre los rezos cristianos y los prehispánicos y entre la expresión musical latina y la prehispánica”, dijo.

La pieza contará con la participación del grupo de música medieval Perfectas Anónimas (Guadalupe Jiménez, soprano; Nurani Huet, mezzosoprano, y Mónica López Lau, flautas de pico) y del percusionista Iván Manzanilla.

La obra U Payalchí’ob j’meen’ob será presentada el viernes 21 de septiembre, a las 19:30 horas, en la Fonoteca Nacional, que se ubica en Francisco Sosa 383, Col. Barrio de Santa Catarina, Coyoacán. A dos cuadras de la estación del metro Viveros. Informes a los teléfonos 4155 1007 y 4155 1010, en la página www.fonotecanacional.gob.mx o al correo informesfonoteca@conaculta.gob.mx

Copyright © 2024 El Discurso · eldiscurso.com.mx
powered by

Visitas: 11935019