"Búfalo de la noche", una película riesgosa
Istra Pacheco/AP
Viernes, 10 de Agosto de 2007
Arriaga dijo que desistió de hacer su debut como director con este largometraje porque hubiese sido un acto "incestuoso". Foto PI/Karel DEL ANGEL
|
 |
ver galería
|
México, 10 de agosto. Como una película de riesgos, en la que la locura, la falta de comunicación y el amor son los temas principales, describió el jueves Guillermo Arriaga su nuevo trabajo "El búfalo de la noche" que estrena esta semana en México.
Arriaga dijo que desistió de hacer su debut como director con este largometraje porque hubiese sido un acto "incestuoso".
En cambio, prefirió escoger al venezolano Jorge Hernández Aldaña cuyo trabajo vio como jurado en un festival de cortometrajes que lo vio cinco veces consecutivas y de inmediato supo que era el indicado para dirigir esta cinta.
"Este es mi nuevo marido o nueva esposa", dijo Arriaga con humor durante una rueda de prensa en referencia al "divorcio creativo" de Alejandro González Iñárritu con quien saltó a la fama por sus trabajos en conjunto: "Amores perros", "21 gramos" y "Babel".
"Creo que no hay fórmulas, creo que si algo ha hecho esta película... es precisamente ir en contra de la fórmula... la obligación de un productor es tomar los riesgos y descubrir nuevos caminos", manifestó.
Sobre las constantes y largas escenas de sexo que abundan en la película, basada en una novela suya homónima, dijo que fueron incluidas para demostrar que en el mundo actual "el sexo parece ser la única manera de comunicarse".
"Este es un retrato sobre la alineación. Entendemos como alineación la falta de capacidad de los seres humanos de poder vincularse con su mundo, con ellos mismos, y con los demás. Vivimos en una sociedad que cada vez promueve la competencia más y más encarnizada... y eso ha provocado que las herramientas de comunicación y de expresión de los seres humanos se hagan cada vez más precarias", explicó.
"Esta película lo que ha querido reflejar es cómo a tropezones los seres humanos, sobre todo los mas jóvenes, al carecer de herramientas, utilizan sus cuerpos como la única forma de relación. No es una película que pretenda hablar del sexo, pretende hablar de (los problemas de) comunicación", justificó.
La trama gira en torno a "Gregorio" un joven esquizofrénico, obsesionado con la muerte, que se da cuenta de que su mejor amigo "Manuel" y su novia "Tania" lo engañan mientras está en un hospital siquiátrico.
Con excepción de Diego Luna, quien interpreta a "Manuel", los papeles principales están a cargo de actores con poca o ninguna experiencia.
Gabriel González, quien da vida a "Gregorio", dijo que casualmente previo a este trabajo realizó un documental en un hospital siquiátrico y la primera persona que entrevistó estaba en pañales y en un tono muy bajito y confidencial le dijo que traía un millón de pesos escondidos y que se los iba a dar.
Esa experiencia le sirvió de base para su papel.
Liz Gallardo, eje del triángulo amoroso en su papel de "Tania", dijo que nunca se permitió juzgar el personaje porque entonces su trabajo no le saldría con el corazón. Su concentración para hacer la actuación fue tanto que "me costó mucho deshacerme de ella".
Para Irene Azuela, hermana de "Gregorio" y enamorada de "Manuel", reconoció que hay detalles que siempre se pueden mejorar, pero a la vez dijo estar satisfecha.
Luna no asistió a la rueda de prensa, según Arriaga, para que su noviazgo con Camila Sodi, quien también aparece en la película, podía desatar el morbo sobre su vida personal.
No desmintió, sin embargo, que Luna estuviese molesto por las fotos divulgadas, como parte de la promoción, de una escena en la que aparece abrazando a Sodi desnuda.
Por otra parte, Arriaga adelantó que ya tiene en planes realizar una nueva película en la que sí se pondrá el sombrero de director y la protagonista sería la sudafricana Charlize Theron, ganadora del Oscar por su actuación en "Monster".