15 sitios latinoamericanos entre los 100 más amenazados
Diego A. Santos/AP
Miercoles, 06 de Junio de 2007
El WFM aseguró que la "industria del Tequila podría destruir" la zona de Teuchitlán-Guachimontones. Foto PI/Héctor GUERRERO
|
 |
ver galería
|
Nueva York, E.U.A., 6 de junio. Machu Picchu en Perú, el centro histórico de Huaca en México y otros 15 lugares de América Latina figuran en la lista de los 100 sitios de gran relevancia cultural o arquitectónica más amenazados del planeta elaborada por el Fondo Mundial de Monumentos (WFM).
Seis países latinoamericanos se encuentran en la lista y Perú es la segunda nación con más sitios amenazados, por detrás de Estados Unidos, indicó el martes Bonnie Burnham, presidenta del WFM.
Machu Picchu, las Terrazas de Laraos, el casco histórico de Lima, el arte rupestre de Macusani Corani, la iglesia de San Pedro Apostol de Andahuaylillas y el monasterio de Santa Catalina, en Arequipa, son patrimonios culturales peruanos en peligro, apunta la lista Observatorio Mundial de Monumentos 2008.
El "turismo sin restricciones y fuera de control", así como los planes del gobierno para ampliar el acceso a Machu Picchu amenazan la preservación de "uno de los mayores tesoros del mundo", subrayó un comunicado de prensa del WFM.
Agregó que el desarrollo industrial en la región de Macusani Corani puede acabar con "milenios de historia".
El WFM también puso en alerta a México, tras incluir en la lista el centro histórico de Huaca, las Misiones de Chihuahua, las ruinas del conjunto arqueológico de Monte Albán y la zona arqueológica de Teuchtitlán-Guachimontones, en Jalisco.
El WFM aseguró que la "industria del Tequila (en el estado de Jalisco) podría destruir" la zona de Teuchitlán-Guachimontones, considerada una de las primeras cunas de la civilización en el continente.
En Guatemala, el palacio de los Capitanes Generales y el sitio arqueológico Ceibal, entraron en la lista. De acuerdo al WFM, desde un terremoto en 1773 el palacio "ha sido parcialmente abandonado... y es actualmente utilizado como parqueadero, cuartel policial y un jardín".
La organización, que elabora la lista cada dos años, advirtió también sobre el peligro que corren la sinagoga Brener en Argentina, la Estación de Biología Marina de Montemar, en Chile, y el distrito histórico Porangatu, en Brasil.
La estación chilena es una "obra maestra de la arquitectura moderna de América del Sur. Su funcionalidad y diseño corren peligro por las renovaciones y adiciones", dijo el WFM.
El comunicado indicó que la sinagoga Brener, en Moisés Ville, "necesita ahora protección" para preservar la historia de la primera colonia judía agrícola independiente de Argentina, cuyos miembros eran conocidos como los "gauchos judíos".
Por otra parte, el WFM también mostró su preocupación por el estado de los barrios históricos de Nueva Orlenas, los sitios históricos de Irak, la línea del horizonte de San Petersburgo, Rusia, y los baños antiguos de Qusayr Amra, en Jordania.
Fundado en 1965, el WFM es una organización sin ánimo de lucro que busca preservar monumentos o edificaciones históricas que se encuentran en una situación crítica.
Con el ánimo de despertar la conciencia pública y hacer un llamado a comunidades locales y gobiernos nacionales, el WFM lanzó en 1996 el programa Observatorio Mundial de Monumentos, encargado de elaborar la lista. Un equipo de expertos de distintas profesiones seleccionan los lugares.
La lista de 2008 delinea en tres categorías las amenazas producidas por el hombre: conflicto político, desarrollo urbano e industrial descontrolado y cambio climático.
____
En la internet:
Fondo Mundial de Monumentos: http://www.wmf.org
Lista de 100 lugares más amenazados: www.WorldMonumentsWatch.org