30 de Julio de 2025 | La Realidad Política
El Discurso - La realidad política  El Discurso - FacebookEl Discurso - Twitter

Angélica María regresa a EEUU con "Mar de sueños"

Sigal Ratner-Arias/AP
Jueves, 20 de Septiembre de 2007

     

Nueva York, EE.UU. 20 de septiembre. Fue tanta la pasión con la que el director mexicano José Bojorquez le presentó a Angélica María su proyecto "Mar de sueños", que la primera actriz no vaciló en aceptar la invitación para encarnar a Rina.

"De pronto llega un muchacho inteligente a hablar conmigo: 'Angélica, escribí esta película pensando en ti', con tal pasión y tal amor que me emocioné y quise leer el libreto", relató la llamada Novia de México.

La actriz de 62 años quedó tan conmovida con la trama del filme, sobre el enamoramiento del mar por una mujer y cómo éste hace para poseerla, que llegó a decirle a Bojorquez: "¡Me encanta! ¡La hago aunque no me pagues!".

Protagonizada por la israelí Sandi Bar en el papel de Grecia y el estadounidense Johnathon Schaech como Marcelo, la coproducción mexicana-estadounidense bañada en realismo mágico, que se estrena el viernes en Estados Unidos bajo el título "Sea of Dreams", se rodó en inglés en el estado mexicano de Veracruz durante tres meses del 2005.

"Son playas casi vírgenes y es precioso. Justo el mar que se necesitaba para esta película", afirmó Angélica María, quien encarna a la abuela de Grecia, a quien cría tras la muerte de sus padres en un naufragio.

"Me dijo 'vas a salir de una señora mayor que tú, vas a tener que subir un poquito de peso, si quieres'. Y sí quise, ¡y no sabes el trabajo que me está costando bajarlo!", acotó entre risas.

La veterana artista recordó además un par de graciosas anécdotas durante el rodaje:

"Un día llegamos a la playa a las 6 de la mañana y la arena estaba llena de agujeros. '¡Cuántos hoyos! ¡Qué barbaridad! ¿Qué será?', decíamos todos... A las 6 de la tarde salen todos los cangrejos, ¡enormes! Todo el mundo brincando. ¡Tenías que ver eso!".

También dijo que más de una vez la filmación se vio interrumpida por "unos insectos enormes... una cosa horrible, parecía una pesadilla".

Pero todo, incluidos los kilitos que subió y las arrugas y manchas en la piel que le maquillaron, valió la pena para ella.

"La película quedó maravillosa, bellísima", opinó. Tras verla por primera vez, dijo que salió de la sala "feliz, con un 'mood' (humor) maravilloso".

El filme retoma costumbres latinoamericanas como el Día de los Muertos y "eso que somos tan supersticiosos", dijo la también cantante, quien el año pasado ganó por su papel de abuela el premio a la mejor actriz de la Prensa de Cine en México.

Luego de haber estelarizado decenas de filmes y telenovelas, afirmó haber quedado complacida de que fuera ésta la cinta que marca su regreso a la gran pantalla estadounidense luego de 20 años. Su último trabajo en inglés fue en 1985 como Christina Carver "To Kill a Stranger".

"Creo que el apoyar a un muchacho joven y talentoso, el hacer otra clase de cine del que se está haciendo", es lo que más satisfacción le ha dado en los últimos años, manifestó.

Copyright © 2025 El Discurso · eldiscurso.com.mx
powered by

Visitas: 15305144