22 de Julio de 2025 | La Realidad Política
El Discurso - La realidad política  El Discurso - FacebookEl Discurso - Twitter

Arabia Saudí produce primer video musical

Donna Abu-Nasr/AP
Lunes, 13 de Agosto de 2007

El video es inusual porque proviene de un país donde la música, que los grupos religiosos consideran blasfemia, está prohibida en los sitios públicos. Foto AP       ver galería

Dubai, Emiratos Arabes Unidos, 13 de agosto. La popular industria de los videos musicales en el mundo árabe a menudo muestra a intérpretes con poca ropa cantándole al amor. Pero el primer clip completamente producido en Arabia Saudí tiene otro tipo de mensaje: Uno puede ser devoto y estar en la onda al mismo tiempo.

El video es inusual porque proviene de un país donde la música, que los grupos religiosos consideran blasfemia, está prohibida en los sitios públicos. Además, está protagonizado por mujeres saudíes, algo extraño para una producción local.

Pero en una señal de impaciencia por la restricción, "Malak Ghair Alá", o "Uno sólo puede contar con Dios", fue un éxito la semana pasada al debutar en un popular centro comercial en el puerto occidental de Yida, donde cientos de personas acudieron a verlo en pantalla gigante.

"La gente no paró de aplaudir. Algunos tenían lágrimas en los ojos", dijo a la AP el director del video, Kaswara al-Khatib, en entrevista telefónica.

El clip, que contó con la aprobación del gobierno pese a los temores del clero saudí por la mala influencia de esta forma de arte, se transmitirá esta semana por más de 30 canales de televisión por satélite en el Medio Oriente. En los créditos se agradece a "aquellos que ayudaron a hacer de este trabajo un éxito", incluído el Ministerio de Información.

"Sólo puedes contar con Dios" usa música animada para narrar la historia de un hombre exitoso que se apartó del islam. Fuma, flirtea con mujeres aun cuando está comprometido y no se reúne con sus colegas a recitar cinco veces al día las oraciones musulmanas.

Poco a poco las cosas comienzan a salirle mal: Se le pincha un neumático, tiene problemas en el trabajo y su novia lo deja cuando lo ve hablando con otra mujer. Entonces tiene un terrible accidente en motocicleta y, tras recuperarse, comienza a rezar, deja el cigarrillo, le va bien en el trabajo y recupera el amor de su prometida.

El protagonista lleva una chiva en lugar de la barba larga y espesa favorecida por los musulmanes fundamentalistas. Sigue usando camisetas y jeans y mantiene sus viejas amistades, incluso la de un hombre que usa la criticada cola de caballo.

"Quise que los jóvenes entendieran que la apariencia no importa. Lo que importa es lo de adentro", dijo al-Khatib.

"El video también tiene este mensaje: No renuncies y pienses 'pequé, así que iré al infierno"', agregó el director. "Piensa que existe un Dios y que El siempre estará ahí para ayudarte".

Aunque en el Líbano, Egipto y otros países árabes no faltan los equipos de producción, los bailarines y los cantantes, la situación no es igual en Arabia Saudí. El reino sigue la más estricta escuela del islam que prohíbe la mezcla de los sexos y cualquier forma de entretenimiento, incluyendo música en restaurantes, conciertos, teatros y cines.

Al-Khatib, de 37 años, director de una agencia de publicidad, ya había producido videos musicales, pero este es el primero en el que todas las personas involucradas fueron saudíes. Se filmó en el paseo marítimo de Yida junto al Mar Rojo, popular sitio de encuentro de los jóvenes.

La letra de la canción, interpretada por Muhammed al-Haddad, dice: "Si las cosas salen mal ... si has perdido tus sueños ... sólo puedes contar con Dios".

Al-Khatib relató que tuvo que obtener el permiso de los padres de Ruwaina al-Jihani antes de poder contar con su actuación como la novia del protagonista.

"Consultaron con su familia indirecta antes de dar su aprobación", dijo.

La mujer aparece cubierta de pies a cabeza con la tradicional capa negra que deja ver sólo su rostro, y en la escena de su compromiso aparece vestida de blanco.

Al-Khatib dijo que aunque la música es controversial en Arabia Saudí, ha escuchado a fetuas (edictos religiosos) de cleros no saudíes decir que si la música tiene una buena causa no debería ser ilegal.

Además, dijo querer darle a la juventud local una alternativa a los videos producidos en el exterior.

"El problema no es la música. Es cómo uno la utiliza", opina el realizador. "Quisimos hablarles en su propio idioma. En lugar de decirles 'no escuchen música', les estamos diciendo 'escuchen música que sea buena para ustedes"'.

Copyright © 2025 El Discurso · eldiscurso.com.mx
powered by

Visitas: 15234890