21 de Septiembre de 2025 | La Realidad Política
El Discurso - La realidad política  El Discurso - FacebookEl Discurso - Twitter

Cineastas piden a Senado mexicano no recortar fondos al cine

AP
Miercoles, 28 de Octubre de 2009

Actores como Diego Luna, Jiménez Cacho y Pedro Armendariz junior entre otros acudieron al senado de la República y se entevistaron con el Presidente de la misma Carlos Navarrete. Foto: PI       ver galería

MEXICO, D.F. Directores, actores y productores se reunieron el martes con senadores para pedirles que derrogen los posibles recortes en el presupuesto de instituciones que promueven el cine mexicano.

El grupo de artistas también pidió que se reforme la ley para aclarar el alcance de los incentivos fiscales a empresas que aporten dinero para rodajes ya que la Secretaría de Hacienda no los estaba respetando en el último año.

"El futuro se ve bastante aterrador, el término crisis casi lo llevamos tatuado varias generaciones en nuestra realidad... pero el arte y la cultura no deberían vivir regidos por estas fronteras, asegurémonos que el cine viva", expresó Diego Luna, según reseñó la edición digital del periódico Reforma.

"Le echan mucha crema a sus tacos esta bola de pen... (palabra soez). Que quiten a Hacienda y que los senadores legislen y manden la ley irrevocable" con los estímulos fiscales inalterables, enfatizó Pedro Armendáriz, según el diario El Universal.

Tras sus discursos, el presidente del Senado Carlos Navarrete anunció que los tres principales partidos: el Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y el Revolucionario Institucional (PRI) se comprometían a legislar para evitar la eliminación de los incentivos fiscales.

"No queremos que haya duda respecto al estímulo", declaró Navarrete, quien además se comprometió a buscar el respaldo del resto de los grupos parlamentarios en el tema.

El senador del PRD Carlos Sotelo García dijo que el incentivo permite recaudar "alrededor de 500 millones (de pesos, casi 38 millones de dólares) anuales o 20 millones por empresa en beneficio de la industria cinematográfica".

Según sus estimados, la industria cinematográfica representa el 1% del Producto Interno Bruto y en los últimos tres años ha generado 35.000 empleos directos.

La ex actriz y ahora senadora María Rojo dijo que los recortes propuetos por el presidente Felipe Calderón en el presupuesto del Fondo para la Producción Cinematográfica (Foprocine) y el Fondo de Inversión y Estímulos al Cine Mexicano (Fidecine), "representaría un impacto negativo en la producción cinematográfica por más de 300 millones de pesos (22,7 millones de dólares), lo cual pondría en riesgo de desaparecer el entramado industrial y propiciaría una pérdida de 10.250 empleos directos y 20.500 indirectos".

El Senado tiene hasta el 31 de octubre para evaluar el proyecto de presupuesto ya aprobado por la Cámara de Representantes y al que puede introducir nuevos cambios. Si hay modificaciones se regresa el proyecto a la Cámara Baja.

Copyright © 2025 El Discurso · eldiscurso.com.mx
powered by

Visitas: 15675595