10 de Julio de 2025 | La Realidad Política
El Discurso - La realidad política  El Discurso - FacebookEl Discurso - Twitter

Cóndor de California volvería a surcar cielos de México

AP
Martes, 03 de Abril de 2007

"Esta es una ocasión histórica", dijo el lunes Mike Wallace, de la Sociedad de Zoología de San Diego. Foto:AP       ver galería

San Diego, California. EE.UU. 3 de abril. El hallazgo de un huevo en un nido abandonado de águila parece anunciar el regreso del cóndor de California a México, que no ha tenido una población de esas aves gigantes durante 75 años.

"Esta es una ocasión histórica", dijo el lunes Mike Wallace, de la Sociedad de Zoología de San Diego. "Todos estamos emocionados".

El cóndor californiano, otrora al borde de la extinción, es el ave más grande de América del Norte, con una envergadura de casi tres metros (10 pies).

Wallace y sus colegas encontraron el huevo el 25 de marzo, en un peñasco del Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir, localizado en la árida zona central de la Península de Baja California, más de 160 kilómetros (100 millas) al sur de la frontera con Estados Unidos.

El experto subió hasta el nido, donde tomó fotografías y medidas del huevo. Con ayuda de una lámpara miró a través del cascarón y determinó que el huevo tenía entre 45 y 50 días.

El periodo de incubación del cóndor es de 57 días, lo que significaría que el polluelo podría salir del cascarón muy pronto. También existe la posibilidad de que el pollo estuviera muerto dentro del huevo, pero Wallace dijo que no percibió el olor a azufre, característico en esos casos, y añadió que los padres del cóndor seguían atendiendo el nido.

"Todos cruzamos los dedos para ver cuál es la situación", dijo Wallace, quien trabaja para el centro de la sociedad zoológica para la Conservación y la Investigación de Especies en Peligro. La sociedad está también a cargo del Zoológico de San Diego.

Alguna vez hubo una gran población de cóndores californianos en el poniente de Estados Unidos, ciertas zonas de Canadá y Baja California.

El cóndor de California (Gymnogyps californianus), de la familia de los buitres, se alimenta con carroña de peces y animales. Cuando descendió la población costera de focas y nutrias, también bajó el número de cóndores, apenas a 22 en la década de 1980.

En México no se avista un cóndor californiano desde la década de los 30, dijo Wallace.

Gracias a un programa de crianza en cautiverio, el número de cóndores en el mundo aumentó a unos 280. Más de 100 surcan los cielos de California, Nevada y Utah. Mediante un trabajo conjunto con el gobierno mexicano, los biólogos reintrodujeron aves criadas en cautiverio a México en el 2002.

Copyright © 2025 El Discurso · eldiscurso.com.mx
powered by

Visitas: 15145145