23 de Julio de 2025 | La Realidad Política
El Discurso - La realidad política  El Discurso - FacebookEl Discurso - Twitter

Cuba celebra a Benny Moré en 88o natalicio

AP
Viernes, 24 de Agosto de 2007

     

La Habana, Cuba. 24 de agosto. Cuba conmemoró esta semana al cantante cubano Benny Moré, conocido como "el Bárbaro del ritmo", con motivo de su 88o. natalicio. Único cantando rumba, bolero, guaracha, mambo o guanguancó, Bartolomé Maximiliano Moré nació el 24 de agosto de 1919 y se hizo famoso en México, donde también trabajó en 15 películas. Murió en 1963.

A casi nueve décadas de su nacimiento, "Hoy como ayer" (como dice una de sus canciones) se le recordó en la isla con una semana de Benny Moré que incluyó una conferencia sobre el artista ofrecida por la promotora musical que lleva su nombre, la proyección de la película "El Benny" (2006), entre otros eventos.

Mauro Gómez Suárez, saxofonista que durante años tocó con Moré en la Banda Gigante, expresó al semanario cubano Granma Internacional que "improvisar era una de las más notables cualidades del Benny... creo que le viene de las tradiciones de los cultores de la música campesina, del son montuno, del guaguancó, de los repentistas".

Moré, un niño negro y pobre de la comunidad rural de Santa Isabel de Las Lajas, a 250 kilómetros de La Habana, fue un músico autodidacta que "como nadie bajaba de la pista bailando, sin perder el compás ni de su cuerpo ni de su voz, para recorrer el salón e improvisar mensajes a algún cliente" contó Diego Suárez, un veterano admirador del cantante.

En 1935, con 16 años de edad, viajó a La Habana con su primer grupo musical y 10 años después realizó una gira por México con la Orquesta Matamoros.

Fue en la nación azteca donde cambió su nombre de Bartolo por el de Benny y, tras su primera actuación como solista en el cabaret Río Rosa, formó el Dueto Antillano con Lalo Montané.

"Me voy pal Pueblo", "Desdichado", "Bonito y sabroso", "Dolor Carabalí", "Te quedarás" y "Cómo fue" fueron algunos de los temas que popularizó.

Gómez recreó las noches de Moré en el Ali Bar, histórico club nocturno del barrio habanero de Arroyo Naranjo de La Habana.

La personalidad abrumadoramente pintoresca y carismática de Moré se caracterizó en la televisión cubana de los años 50 por la frase "Elige tú que canto yo", contó Gómez. Fue un original desafío musical, un mano a mano en vivo con Rolando Laserie, famoso en aquel entonces en la isla.

Pero cuando salió la película sobre el cantante, su realizador, el cubano Jorge Luis Sánchez, señaló que "El Benny es una figura trágica".

Ese artista de la mímica, que transmitía sensaciones con los ojos, la boca, las manos, las piernas, el cuerpo todo, como lo mostró la película, quien también rompía el corazón de las mujeres, murió a los 43 años de una cirrosis hepática.

Copyright © 2025 El Discurso · eldiscurso.com.mx
powered by

Visitas: 15243365