13 de Julio de 2025 | La Realidad Política
El Discurso - La realidad política  El Discurso - FacebookEl Discurso - Twitter

Cuba: Michael Moore es víctima del bloqueo

Andrea Rodriguez/AP
Viernes, 11 de Mayo de 2007

Moore es actualmente investigado por el Departamento del Tesoro, pues Washington le tiene prohibido a los estadounidenses viajar a Cuba. Foto:AP       ver galería

La Habana, Cuba. 11 de mayo. El documentalista estadounidense Michael Moore sería una nueva víctima del embargo contra Cuba y la censura de su país, opinó el periódico oficial isleño de la investigación que el gobierno norteamericano inició por la visita del cineasta a la isla en marzo.

Según Granma, órgano de difusión del Partido Comunista, Moore voló a La Habana "junto a una decena de trabajadores de los servicios de emergencia que participaron en las labores de rescate en las Torres Gemelas tras los atentados terroristas del 11 de septiembre y recibieron atención médica en la isla".

"El viaje formó parte del rodaje del documental 'Sicko', acerba crítica al sistema de salud de Estados Unidos, que tendrá su estreno mundial el próximo día 19 en el célebre Festival de Cannes", comentó el rotativo.

Moore es actualmente investigado por el Departamento del Tesoro, pues Washington le tiene prohibido a los estadounidenses viajar a Cuba desde hace más de cuatro décadas, a menos que cuenten con un permiso especial.

Bajo el título "Michael Moore, ¿la próxima víctima del bloqueo?", la publicación indicó que el cineasta podría tener que pagar miles de dólares por haberse atrevido a desafiar estas disposiciones.

"Una acción criminal (el embargo) que ha costado vidas y graves perjuicios a los habitantes de la isla y que en el campo de la cultura se ha ensañado más de una vez con los propios ciudadanos norteamericanos", comentó Granma.

En una carta fechada el 2 de mayo, la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC según sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro le notificó a Moore que estaba realizando una investigación civil por posibles violaciones de las sanciones comerciales a la nación caribeña.

"Esta oficina no tiene registro de que se haya emitido una licencia específica autorizándole que se involucre en transacciones relacionadas con un viaje a Cuba", le escribe a Moore, Dale Thompson de la dependencia gubernamental.

Granma reaccionó con contundencia: "Cualquier parecido con el macarthysmo no es pura coincidencia, sino la confirmación de la filosofía imperial de la censura".

Paralelamente, el periódico citó una respuesta dada por la productora de la película Meghan O'Hara en su página web.

"Los esfuerzos del gobierno de (George W.) Bush para dirigir una investigación políticamente motivada contra Michael Moore y 'Sicko' no nos detendrán a la hora de asegurarnos de que el pueblo estadounidense vea la película", indicó la mujer.

"Muchos héroes" sufren problemas de salud y no han recibido las atenciones que necesitan y merecen, agregó la productora en relación a quienes acompañaron a Moore a la isla en busca de tratamiento médico.

"El presidente Bush y su administración deberían emplear su tiempo tratando de ayudar a esos héroes a recuperar su salud, en lugar de amenazar con un proceso legal a favor de su agenda política", señaló.

"Sicko" es la continuación del documental de Moore del 2004 "Fahrenheit 9/11", un éxito de 100 millones de dólares en el que el documentalista criticó a Bush por sus acciones post 11 de septiembre. Su trabajo previo, "Bowling for Columbine", ganó el premio de la Academia al mejor documental en el 2002.

Copyright © 2025 El Discurso · eldiscurso.com.mx
powered by

Visitas: 15173158