De Mongolia a Hungría a caballo, como Genghis Khan
Pablo Gorondi/AP
Sábado, 22 de Septiembre de 2007
Me siento muy contento de estar aquí, dijo Cope, acompañado por sus compañeros de viaje: su perro y tres caballos. Foto:AP
|
 |
ver galería
|
Budapest, Hungria. 22 de septiembre. El australiano Tim Cope tuvo que ahuyentar a los lobos con petardos y resucitar a un perro con huevos crudos y vodka durante los 10.000 kilómetros (6.200 millas) que recorrió a caballo entre Mongolia y Hungría.
Cope, de 28 años, dijo que su aventura de más de tres años _ oficialmente llamada "En la ruta de Genghis Khan" _ fue un tributo a los pueblos nómadas de Asia que con el paso de los siglos se acercaron a Europa.
Cope llegó el sábado al final de su camino, la aldea húngara de Opusztaszer.
"Me siento muy contento de estar aquí", dijo Cope, acompañado por sus compañeros de viaje: su perro y tres caballos. "En ocasiones pensé que nunca llegaría".
El australiano comenzó su viaje en Mongolia en junio del 2004 y cruzó luego Kazakjistán, el sur de Rusia, Ucrania, y en los últimos dos meses, Hungría.
Cope pensó inicialmente pasar 18 meses recorriendo a caballo la ruta seguida por los ávaros caucásicos, mongoles y hunos, entre otros, pero el viaje duró más del doble.
Según la tradición húngara, los líderes de las tribus magiares, que llegaron a la región desde el Asia Central a fines del siglo IX, se reunieron en Opusztaszer _ a unos 140 kilómetros (90 millas) al sur de Budapest _ para dividirse la tierra.
El conquistador mongol Genghis Khan extendió su imperio por el Asia Central y saqueó el este de Europa a comienzos del siglo XIII.
Cope, que usó un caballo como montura y dos para transportar sus pertrechos y víveres, necesitó eventualmente 13 cuadrúpedos para completar la aventura aunque dos de ellos _ Taskonir y Ogonyok _ le han acompañado desde octubre del 2004 desde Kazakjistán.