Difícil hacer cine en un país que se reinventa cada seis años: Del Toro
Gloria Marvic Garica/PI
Jueves, 22 de Marzo de 2007
"El apoyo que hay en México para hacer cine es un apoyo que se ha ido creando y desbaratando en cada sexenio", expreso Del Toro:Foto:PI/Jose ROSALES
|
 |
ver galería
|
Inaugura ciclo de proyecciones en la Cineteca Nacional ante cientos de "cinéfilos" y admiradores de su obra.
México D.F. 22 de marzo.- Las risas y aplausos acompañaron en todo momento a Guillermo del Toro en su encuentro con su público que, literalmente, abarrotó las salas de la Cineteca Nacional donde se inauguró el ciclo de proyecciones en honor al cineasta que obtuviera tres estatuillas en la reciente emisión del Oscar, más tres nominaciones incluyendo mejor guión original.
Y es que desde su casi desconocido cortometraje "Doña Lupe" hasta su laureado "Laberinto del fauno" desfilarán por las pantallas grandes del recinto favorito de los cinéfilos, quienes recibieron calurosamente la presencia del creador tapatío en un encuentro íntimo, cargado de anécdotas y un análisis serio de la situación que atraviesa el cine en nuestro país.
"El apoyo que hay en México para hacer cine es un apoyo que se ha ido creando y desbaratando en cada sexenio, en especial, con el llamado apoyo estatal, pero lo mismo ha pasado con la iniciativa privada que también se ha ido transformando, se colapsa se vuelve a crear… hay esperanzas pero se vuelve a colapsar sino existe una estructura que permita una ventaja mínima sobre el cine mexicano sobre el estadounidense", había explicado minutos antes a la prensa reunida en una brevísima conferencia de prensa.
"No permite que crezca nada – añadió – porque vivimos en un país que se reinventa cada seis años, es una situación con la que hay que pelear".
Desde la perspectiva del también director de "Mimic" y "Blade" lo que debería de hacerse en la revisión que se hará el año que entra del Tratado de Libre Comercio es proteger a las empresas culturales, para que puedan existir en un sistema capitalista abierto a las producciones mexicanas. En especial, por aquellas cintas que están por debutar.
En este mismo sentido se dirige la producción que él realiza mediante su empresa "Tequila Gang". "Me importa encontrar un modelo de producción que me permita aprender de la gente que haga una primera o segunda película porque es cuando más sabes, (es decir) cuando no sabes lo que no se puede hacer, porque es enriquecedor", dijo sonriente.
Con el lema de darle "una situación bendita" para algunos de los nuevos creadores Del Toro ansiaría pedirle "su lana" a Slim para financiar cientos de películas. Pero ante la evidente imposibilidad, por el momento da oportunidad a once o doce personas sin experiencia en grandes producciones de participar en sus largometrajes.
Respecto a los premios que obtuvo el "Laberinto del Fauno" por su calidad técnica y no por la historia, que en algunos momento llega a ser violenta e incluso proclive a ser censurable por la moralidad de la academia de Cine, subrayó: "la escritura del cine no es el cine, es el guión, la cámara, el color, la textura, la forma, el movimiento, el sonido, eso es lo que escribe al cine… si ves una película hay un universo ahí tanto visual como de inquietudes y de formas".
"Yo hago cosas "frikis" (del inglés freak = fenómeno), no me importa que dice la gente, es muy irresponsable pero es lo que tengo que hacer. Yo he vivido en el guetto de los monstruos toda mi vida, y no salí del guetto de los monstruos para buscar al prestigio, el "prestigio" vino a visitarnos a los monstruos y a mí al guetto, se tomó dos cafés, si vuelve o no es pedo del prestigio yo continuaré viviendo en este guetto", remató con una simpatía que conquistó a los oyentes quienes explotaron en aplausos.