14 de Julio de 2025 | La Realidad Política
El Discurso - La realidad política  El Discurso - FacebookEl Discurso - Twitter

El "Xolo" se roba el World Dog Show en México

Traci Carl/AP
Viernes, 25 de Mayo de 2007

Cada perro puede venderse hasta por 2.500 dólares en la exposición. Foto PI/Karel DEL ANGEL       ver galería

México, 25 de mexico. La estrella de este World Dog Show que se lleva a cabo en la capital mexicana no es el espiritual Labrador, o el expresivo Bulldog o el nervioso Chihuahua.

Este año, los perros de piel oscura y sin pelo, conocidos como Xoloitzcuintles, se están robando la atención en su nativo México.

Elegantes y con orejas parecidas a las de un murciélago, estos canes poco comunes parecen más un personaje de caricatura que un verdadero perro, pero sus criadores y propietarios son sus grandes admiradores.

Los Xolo cuentan con una larga historia que data de la época de los aztecas. Los pintores Diego Rivera y Frida Kalho tuvieron estos animales.

Apodados por sus criadores como "Xolos" (se pronuncia "Sholos") y conocidos en México como "Itzcuintles", la raza es todavía poco conocida. Sin embargo, estos perros se están popularizando rápidamente en todo el mundo, particularmente entre las personas que no desean estar limpiando pelo de perro y entre aquellas personas que sufren de alergias o de asma.

Cada perro puede venderse hasta por 2.500 dólares en la exposición.

Los criadores señalan que los Xolos estaban en camino de la extinción en la década de los 40 cuando un grupo de mexicanos comenzaron a buscarlos en poblaciones remotas y montañosas así como en desiertos, y comenzaron a darle crianza a una raza que tendrá unos 5.000 ejemplares en todo el mundo.

La criadora estadounidense Patty Hoover señaló que cuando ella vio a estos perros por primera vez, le gustaron y comenzó a criarlos hace casi 20 años porque ella se casó "con un hombre que no le gustaba ver pelo de perro en el suelo".

No había muchos dueños de Xolos cuando comenzó a criarlos, pero esto ha cambiado.

"Están recibiendo mucho más reconocimiento", señaló la criadora a la vez que filmaba a los Xolos, que jugueteaban en un centro de convenciones de la capital mexicana.

"Los criadores estamos trabajando muy duro para promoverlos", agregó.

Para Stephanie Mazzarella, una mujer asmática de 44 años, fue una bendición poder criarlos después de que su médico le dijo que jamás podría tener una mascota, a menos que no tuviera pelo. En la actualidad, invierte su tiempo libre en lograr que otras personas se interesen en sus perros.

"Los pongo en un carrito para cachorros y los llevo al centro comercial donde intento que el público se interese por ellos", señaló Mazzarella, mientras su cachorrita de nueve meses, Chabella, observaba a sus competidores.

Los Xolos eran animales comunes en todo México durante la Conquista y eran considerados como animales sagrados por los aztecas, quienes en ocasiones comían su carne como medicina para curar todos los males o los sepultaban junto a sus dueños para que ayudaran a guiar al espíritu humano en el más allá. Se tiene la creencia todavía muy difundida que estos animales tienen cualidades de sanación.

Brenda Armstrong, que posee cuatro Xolos en su casa en Vancouver, Canadá, señaló que tenía una amiga cuyo perro fue entrenado para despertarla si el nivel de azúcar en sangre de su esposo diabético bajaba repentinamente en la noche.

"Las mujeres mayas todavía suelen dejar que los perros se suban en sus estómagos para aliviar los cólicos menstruales", comentó Armstrong, quien jugaba con la correa del Xolo de su amiga en la exposición canina.

Aproximadamente 70 Xolos compiten este fin de semana en el World Dog Show. Aún está por verse si el Xolo, seleccionado como el mejor de su raza, puede manejarse bien ante los más de 5.000 perros de 300 diferentes razas que competirán el domingo en la prueba del "mejor de la exposición".

Aún cuando no ganaran, los Xolos ya tomaron el escenario central en un mar de perros Gran Danés, Pastor Alemán o melenudos perritos falderos.

Los Xolos han sido populares en las exposiciones de razas poco comunes y pueden ser encontrados como mascotas en todo el mundo.

Algunos rusos los visten con abrigos especiales diseñados para los canes, mientras que algunos mexicanos bañan a sus Xolos de piel más clara con filtros solares para protegerlos.

Los Xolos tienen una piel cálida y suave, parecida a la de los seres humanos y normalmente mantienen su piel lubricada con unas glándulas que se encuentran entre los dedos de las patas.

Algunos tienen un mechón de pelo tieso sobre su cabeza, y un 25% de ellos nacen con una gruesa capa de pelo, una rareza de la raza.

Armstrong señaló que la raza es entrañable y que ha logrado sobrevivir miles de años en México.

En una ocasión, su perro se comió un par de cactos redondos.

"Pensé 'Esto va a salir caro'. Sin embargo, de alguna manera, no tenía una sola espina clavada en la boca, y una hora más tarde tosió y arrojó todas las espinas y no tuvo problemas para digerir el cacto", indicó Armstrong.

Copyright © 2025 El Discurso · eldiscurso.com.mx
powered by

Visitas: 15180131