Fallece Ernesto Alonso, el Señor Telenovela.
PI
Martes, 07 de Agosto de 2007
Ernesto Alonso fue conocido como uno de los pioneros de la televisión en México por el trabajo que realizó durante casi 50 años. Foto PI/Adrián DEL ANGEL
|
 |
ver galería
|
México, D.F., 07 de agosto. Con 90 años de edad, el Señor Telenovela, Ernesto Alonso, murió el día de hoy las 3:30 de la mañana, en su casa de la Ciudad de México, víctima de neumonía. Sus restos se encuentran en el Panteón Francés, donde serán incinerados y sepultados.
Ernesto Alonso fue conocido como uno de los pioneros de la televisión en México por el trabajo que realizó durante casi 50 años, en la producción de más de 130 telenovelas.
Alonso introdujo formatos innovadores al drama televisivo, como en el caso de la telenovela “El Maleficio” (1983), donde utilizó efectos especiales, incursionó en temáticas de misterio y modificó la estructura convencional del género.
Asimismo, Ernesto Alonso fue también considerado el padre de la telenovela histórica ya que, en su afán de innovar la televisión, produjo series que abordaron pasajes históricos de la vida nacional, como “El Carruaje” (1972), “Senda de Gloria (1987)”, “Vuelo del Águila” (1994) y “La Antorcha Encendida” (1996).
Ernesto Ramírez Alonso nació el 28 de febrero de 1917, en la ciudad de Aguascalientes. Fue hermano del torero hidrocálido Alfonso Ramírez, "El Calesero".
A los 17 años partió a la Ciudad de México para estudiar actuación en la Escuela de Arte Teatral del Instituto Nacional de Bellas Artes.
En cine, incursionó como extra en la película “La Sandunga” en 1937 y en 1942 consiguió su primer personaje en la película “Historia de un Gran Amor”, al lado de Jorge Negrete y Gloria Marín. En 1950 realizó la narración de la película “Los Olvidados”, de Luis Buñuel, y actuó posteriormente el las cintas “Abismos de Pasión” (1954) y “Ensayo de un Crimen” (1955) del mismo director. Filmó en total más de 50 películas.
En 1959, Emilio Azcárraga Vidaurreta lo invitó a producir telenovelas para Televisa. A partir de ese momento, Ernesto Alonso se avocó a la producción de más de 130 dramas caseros, todos de inigualable éxito.
Entre sus telenovelas destacan: “El Otro” (1960), “Cartas de Amor” (1961), “Más fuerte que tu amor” (1966), “Corazón Salvaje” (1966), “La Tormenta (1966)”, “Bodas de Odio” (1983), “Amarte es mi Pecado” (2004) y “Barrera de Amor” (2005).