Fondos para cine en México están garantizados
AP
Lunes, 05 de Octubre de 2009
La presidenta de Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Consuelo Sáizar. Foto: PI/Francisco GOMEZ
|
 |
ver galería
|
MORELIA, México. El presidente Felipe Calderón ordenó ajustar su proyecto de presupuesto para el 2010, de manera que el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) tenga la misma asignación de fondos que en este año, aseguró el sábado una funcionaria.
El anteproyecto original que el mandatario envió al Congreso para su evaluación preveía un recorte del 46% del presupuesto de la institución.
"Los fondos para los estímulos al cine están garantizados al mismo nivel que este año", afirmó la presidenta de Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Consuelo Sáizar, quien habló a nombre del presidente durante la inauguración del VII Festival Internacional de Cine de Morelia.
Cuando la funcionaria comenzó a decir en su mensaje que el gobierno federal tenía un compromiso con la industria del cine mexicano, los silbidos de protesta no se hicieron esperar. No obstante, cuando anunció la orden de Calderón, el público presente en el acto inaugural estalló en aplausos.
Sáizar añadió que en tiempos de crisis el cine es "indispensable" y una fuente de esperanza, y justificó el anteproyecto enviado al Congreso al señalar que se trataba sólo de una propuesta preliminar y que no estaba "definida", por lo que aún se puede modificar.
Apenas el jueves, actores, productores y directores mexicanos se unieron para reclamar un cambio en el proyecto de presupuesto. El año pasado la institución, encargada de fomentar la producción y distribución de películas, así como capacitar a futuros cineastas, recibió 357 millones de pesos (aproximadamente 26 millones de dólares). Para el 2010 el presupuesto se vería reducido a 192 millones (unos 14 millones de dólares), según el proyecto enviado originalmente a los legisladores.
Al culminar el anuncio, la actriz Irene Azuela, ganadora de dos Premios Ariel consecutivos y quien conducía la ceremonia de inauguración, respondió con un tono de seriedad "muchas gracias por esas palabras, esperamos que así sea" y entonces los aplausos sí retumbaron en la sala.
Calderón asistió a la inauguración del Festival de Morelia hace dos años y entonces prometió apoyo a la industria del cine, que luego de una época oscura comienza a resurgir y a retomar su posición a nivel internacional.
Tan sólo el año pasado, se filmaron 70 películas en México, mientras que para el 1997, uno de los peores años en la producción de filmes, sólo se rodaron siete.
El anuncio en días recientes de que el presupuesto de Imcine tendría un recorte tan alto cayó como un balde de agua fría y como una traición de parte del presidente, a los miembros de la comunidad cinematográfica.
Luego de la buena noticia el director estadounidense Quentin Tarantino se subió al podio y saludó en español con un enérgico "buenas noches".
El cineasta, cuya película "Inglorious Basterds" ("Bastardos sin gloria") es la encargada de abrir el festival, dijo que era un honor estar en México.
En la alfombra roja, Tarantino fue el más solicitado y de buen humor se retrató con periodistas, firmó autógrafos, contestó preguntas y hasta bromeó al complacer con saludos a las cámaras de televisión.