Gloria Estefan vuelve y lo hace en grande
AP
Viernes, 11 de Mayo de 2007
El título de "90 Millas" responde a la distancia que hay entre Cuba y el extremo sur de la Florida. Foto PI/William AUTH
|
 |
ver galería
|
Nueva York. EE.UU. 11 de mayo. La espera valió la pena. Siete años después de lanzar su último disco en español Gloria Estefan presenta "90 millas", un tributo a las leyendas de la música cubana en el que logró reunir a 25 superastros como Johnny Pacheco, "Chocolate" Armenteros, Carlos Santana, José Feliciano y la India.
"Todos dijeron que sí cuando los invitamos", dijo Estefan el jueves en un evento privado en los estudios de Sony Music en Nueva York, donde junto a su esposo y productor Emilio Estefan presentó la producción. "Realmente quisimos que la vieja guardia estuviera aquí... Ellos son el último eslabón con esta música, ellos son quienes crearon ese sonido que conocemos hoy".
El título de "90 Millas", a la venta el 18 de septiembre, responde a la distancia que hay entre Cuba y el extremo sur de la Florida, donde viven los Estefan. El disco de 13 cortes es una carta de amor a su país nativo y celebra la cultura de su gente dentro y fuera de la isla.
Entre sus temas destaca el primer sencillo "No llores", una fusión de danzón, son, y otros ritmos cubanos en la que colaboran Carlos Santana y José Feliciano, y que comenzará a escucharse en junio en la radio.
También están "Me odio", "una canción muy sexy, muy sensual"; "Píntame de colores", que pondría poner a bailar a cualquiera, y "Cuando Cuba sea libre", para Estefan el tema más personal del disco. "No es una canción política", acota la artista. "Es la gran fiesta que tendremos los cubanos cuando eso ocurra".
"Mi tierra" (1993) fue su primer álbum en español y el primero que le mereció un premio Grammy. Y aunque a éste le siguieron "Abriendo puertas" (1995) y "Alma caribeña" (2000), además de otros en inglés, para ella "sigue siendo único". Aseguró, empero, que con "90 millas" no buscó hacer una segunda parte de ese disco.
"'Mi tierra' está grabado con el sonido de la Cuba de los años 40. Aquí todavía uso esos ritmos, pero del modo en que lo haríamos hoy, del modo en que sé que le hubiese gustado grabar a los músicos de esa época".
"Terminamos el álbum anoche a las dos de la mañana, así que ustedes son los primeros en oírlo", dijo Emilio Estefan a los presentes al presentar un documental del disco con imágenes de Cuba, de estudio, declaraciones de los artistas invitados y de Estefan, quien culmina diciendo: "Soy cubano-estadounidense... pero mis tradiciones son cubanas. Siempre será muy importante para mí mantener mis raíces adondequiera que voy".
Preguntada quién le hubiera gustado tener en el disco que ya no está presente: "Celia", respondió sin dudarlo ni un segundo. "Ella estuvo en mi mente todo el tiempo cuando grabé este disco. Estuvo conmigo en el estudio. Hablábamos de ella todos los días".