Inaugura G.D.F. Museo Nomádico
Prensa Internacional
Viernes, 18 de Enero de 2008
El Museo Nómadico se originó en 2002 en Venecia ha viajado por ciudades como Nueva York, Los Ángeles y Tokio. Foto:PI/Dan LÓPEZ
|
 |
ver galería
|
México, D.F., 18 de enero. El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon, encabezó hoy por la mañana la inauguración del Museo Nomádico, un gigantesco palacio de bambú y materiales reciclados, construido en la plancha del Zócalo, donde a partir de mañana se presentará la exposición “Cenizas y Nieve” del fotógrafo canadiense Gregory Colbert.
La exhibición estará conformada por 50 fotografías a gran escala y tres películas realizadas en 35 milímetros, las cuales fueron captadas por Colbert a lo largo de 16 años, durante las múltiples expediciones que realizó a la India, Egipto, Birmania, Tonga, Sri Lanka, Namibia y Kenia.
En presencia de Gregory Colbert y acompañado por los patrocinadores de la muestra ─Fundación Televisa, Fundación Telmex y Rolex─, el jede de Gobierno capitalino anunció que la exposición será de acceso gratuito y estará abierta al público a partir de este sábado y hasta el 27 de abril, en un horario de 10:00 a 22:00 horas.
Ebrard Casaubon afirmó que la cultura y la difusión de los bienes culturales mundiales es la tarea más importante de los gobiernos, por lo que aseguró que su administración ha sido una entusiasta promotora de este tipo de proyectos.
De acuerdo con información difundida por el G.D.F., el mandatario explicó que la exposición “Cenizas y Nieve” comunicará mensajes importantes a los capitalinos, tales como la relación con la naturaleza, el equilibrio ecológico, el significado para los hombres de la flora y la fauna, así como diversas impresiones sobre el espíritu humano.
Por su parte, Gregory Colbert aseguró que para él representa un honor presentar su obra en uno de los lugares más bellos del mundo, pese a los conflictos y debates que existen en México.
“La exposición tiene el objetivo de unir a todos los mexicanos, sin importar que sean de izquierda, derecha o el centro”, dijo.
El artista canadiense indicó que la presencia del Museo Nomádico transformará al Zócalo capitalino en un lugar sin tiempo, donde los límites entre los seres humanos y los animales desaparezcan, y reine la armonía.
El Museo Nomádico, con 16 metros de altura, fue construido a base de materiales reciclables provenientes de contenedores de barco, así como por cientos de carrizos de bambú. El diseño del museo es del arquitecto colombiano Simón Vélez.
El proyecto del Museo Nómadico se originó en 2002 en Venecia, y ha viajado por ciudades como Nueva York, Los Ángeles y Tokio, adaptando sus características estructurales y arquitectónicas en cada país.
Hasta la fecha más de un millón de personas en el mundo han visitado el museo, y se espera que en la Ciudad de México se rompa el récord de asistencia.