27 de Julio de 2025 | La Realidad Política
El Discurso - La realidad política  El Discurso - FacebookEl Discurso - Twitter

Juanes incluye dos temas sociales en su nuevo disco

Manuel Ernesto Rivera/AP
Lunes, 10 de Septiembre de 2007

"He cometido muchísimos errores y me han costado caros y creo que estoy aprendiendo (de ellos)", señaló Juanes. Foto PI/Jesús ALFONSO       ver galería

Carolina, Puerto Rico, 10 de septiembre. Preocupado por los problemas sociales que aquejan a su país, el cantante colombiano Juanes incluyó en su nuevo álbum "La vida... es un ratico", dos temas que tienen que ver con la explotación de obreros en las minas y la migración, reveló este lunes el artista.

En rueda de prensa, el cantante dijo que la canción "Minas piedras", que habla sobre el problema de las minas en Colombia, Juanes la interpreta junto al rockero argentino Andrés Calamaro, y "Bandera de manos", que canta junto al alemán Campino (Andreas Frege), "muestra un poco toda esta diferencia racial que tenemos hoy en día, el problema de los inmigrantes, de los indígenas, de los campesinos".

"Estas dos canciones han sido intencionalmente pensadas... son canciones que al final pues creo no irán a la radio, pero son canciones muy importantes para mí porque representan otro lado que a mí me interesa mucho", destacó el intérprete.

En cuanto el título del álbum, Juanes dijo que surgió de una conversación que tuvo con su madre.

"'La vida es un ratico' es un título que comienza a raíz de una conversación que tuve con mi madre... fue un momento complicado con un miembro de la familia y yo también estaba en una crisis muy fuerte y mi madre simplemente me menciona eso: 'la vida es un ratico, mijo, no existen problemas que no puedas solucionar, la muerte no la puedes arreglar jamás'. Y a mí se me quedó grabado eso", indicó.

Dijo que ha aprendido de sus errores y que ahora disfruta plenamente a las tres mujeres que le dan paz y felicidad a su vida: su esposa y su dos hijas.

"He cometido muchísimos errores y me han costado caros y creo que estoy aprendiendo (de ellos)", señaló.

Sobre el éxito internacional que ha alcanzado lo atribuyó a su autenticidad.

"Primero queríamos sonar como éste o queríamos hacerlo como aquel y después nos dimos cuenta que al final lo que teníamos que buscar nuestra propia esencia y ahí fue como el proceso de búsqueda interior, y hoy en día así lo siento. Lo que yo hago es música que todo tiene que ver con Colombia, todo lo que yo soy, todo lo que yo hago, lo que amo, lo que siento, lo que sufro viene de ahí", afirmó.

Reconoció que otro vehículo de aprendizaje y crecimiento emocional ha sido su Fundación Sangre que ofrece ayuda económica para la educación de los menores de su país.

Sobre la imagen internacional de su país y el narcotráfico comentó que "es muy triste, pero duele porque es verdad... de alguna forma ha sido parte desafortunada de nuestra historia. Lo que es injusto es calificar un país por un sector digamos mínimo....Desafortunadamente Colombia está pagando con la vergüenza", acotó.

Copyright © 2025 El Discurso · eldiscurso.com.mx
powered by

Visitas: 15270135