14 de Julio de 2025 | La Realidad Política
El Discurso - La realidad política  El Discurso - FacebookEl Discurso - Twitter

Julieta Venegas lleva su "limón y sal" a Colombia

Darcy Crowe/AP
Viernes, 25 de Mayo de 2007

Venegas dará hoy un concierto en Colombia como parte su gira mundial y mostrando sus influencias musicales. Foto PI/José ROSALES       ver galería

Bogotá, Colombia, 25 de mayo. La cantante mexicana Julieta Venegas aterrizó ayer jueves en esta ciudad preparada para darle a los colombianos una dosis de "limón y sal", algo que según la ganadora de un premio Grammy es una parte esencial del "sabor" de su música.

"El limón y la sal son unos ingredientes que en México se utilizan para todo... creo que es el sabor de mi música y también del amor", dijo Venegas en una rueda de prensa el jueves en la que recibió un disco de oro por alcanzar aquí las 10.000 copias vendidas de su producción homónima.

"Es bonito saber que un país al que yo quiero tanto también me quiera a mí", reaccionó Venegas cuando le entregaron el reconocimiento ante una sala atiborrada por más de medio centenar de periodistas.

Para recompensar a su público, el viernes dará un concierto como parte su gira mundial y en la que podrán apreciarse la gran cantidad de sus influencias musicales, que vienen de su infancia en la ciudad mexicana de Tijuana, en la frontera con Estados Unidos.

"Crecí escuchando música de Estados Unidos, pero también la música popular mexicana como Juan Gabriel y José José", recordó. De allí surgió su interés en "jugar" con distintos géneros y ritmos para crear sus propias mezclas.

Venegas manifestó que "le duelen" los problemas de la frontera entre Estados Unidos y México y la situación de los emigrantes latinos en ese país. "Poner muros y obstáculos no sirve de nada", dijo. También lamentó que los problemas de su país sigan empujando a mucha gente a buscar una mejor vida en Estados Unidos.

Sobre Colombia, Venegas recordó que uno de sus grupos favoritos siempre ha sido el conjunto bogotano Aterciopelados, y que su agenda en este país por obligación incluye reunirse con ellos, comer "ajiaco" una sopa a base de papas y pollo muy típica de la capital, y escuchar los nuevos grupos colombianos.

También aventuró que le gustaría en el futuro incluir una canción de vallenato, el ritmo colombiano que tiene como principal instrumento el acordeón como vehículo para relatar amores y desamores.

"Tiene algo muy similar con las rancheras... son las mismas historias de sentimientos desgarrados", describió Venegas.

Las próximas paradas de su gira serán en Venezuela, Uruguay, Argentina, y luego Suiza y España, se informó.

Copyright © 2025 El Discurso · eldiscurso.com.mx
powered by

Visitas: 15179996