10 de Julio de 2025 | La Realidad Política
El Discurso - La realidad política  El Discurso - FacebookEl Discurso - Twitter

La poesía trasciende fronteras, dice José Emilio Pacheco

AP
Miercoles, 28 de Marzo de 2007

En imagen el escritor tambien mexicano Carlos Monsivais durante su participacion en el Congreso de la Lengua. Foto:AP       ver galería

Cartagena, Colombia. 28 de marzo. La fuerza de las letras es el motor que puede unir a los pueblos de Hispanoamérica trascendiendo las fronteras nacionales, afirmó el escritor mexicano José Emilio Pacheco.

"Si hay una invisible integración en América Latina se ha dado a través de la poesía", dijo durante el panel del miércoles sobre "Literatura e integración" en el IV Congreso de la Lengua.

Pacheco, figura señera de la Generación del 50 y autor de "Morirás lejos", equiparó las fronteras nacionales a la reducción territorial de los animales.

"Me atrevo a pronosticar la desaparición de los estados nacionales", aventuró. "La diferencia entre los estados hispanos es inexistente en la práctica. Tenemos elementos comunes suficientes para hablar de una sola cultura".

Tanto su compatriota novelista Angeles Mastretta como el poeta peruano Carlos Germán Belli coincidieron en afirmar que el paladín del modernismo hispanoamericano, el nicaragüense Rubén Darío, fue el primer poeta transnacional de América.

Darío "tomó las formas francesas para darnos una forma muy nuestra", dijo Mastretta. Y Belli lo consideró "el libertador de nuestras letras".

Belli también arremetió contra las fronteras como factor de división.

Citó sus versos que dicen "estos chiles, perúes y ecuadores que miro y aborrezco" para explicar que se refiere a las fronteras que los separa.

Pedro Vergés, de la Academia Dominicana de la Lengua, tuvo una opinión menos optimista.

"Tenemos la falsa impresión de que la literatura hispanoamericana está integrada", dijo.

Y agregó que un texto de literatura hispanoamericana obligatorio en las facultades de español en Estados Unidos _el nombre de cuya autora no recordaba_ contiene errores y omisiones insalvables. "Y es el vademécum de los estudiantes, que están recibiendo una imagen deformada".

Pero por otra parte se preguntó si "tenemos nosotros una idea de la literatura norteamericana" y a continuación dijo estar convencido de que no es así.

Copyright © 2025 El Discurso · eldiscurso.com.mx
powered by

Visitas: 15141548