La UNAM tendrá un canal de televisión abierta.
PI
Viernes, 15 de Junio de 2007
De la Fuente aseguró que el nuevo canal es señal del crecimiento de la programación de televisiva de la UNAM. Foto PI/Octavio NAVA
|
 |
ver galería
|
México, D.F., 15 de junio. El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Juan Ramón de la Fuente, durante la inauguración del nuevo edificio de la Dirección General de Televisión Universitaria (TEVE UNAM), anunció que a partir del próximo semestre la institución transmitirá su programación a través del canal 20 de televisión abierta.
De la Fuente informó que la UNAM obtuvo recientemente el permiso necesario para iniciar la operación del “Canal Cultural de los Universitarios” en televisión abierta, aunque aclaró que éste, en una primera etapa, sólo podrá sintonizarse en televisores de alta definición y pantallas LCD.
De la Fuente aseguró que el nuevo canal es señal del crecimiento de la programación de televisiva de la UNAM, y agregó que ésta no compite con las televisoras comerciales:
“Nosotros vamos a transmitir la cultura en sus múltiples expresiones con libertad, pluralidad, al sector de la sociedad mexicana que quiera sintonizarnos”, dijo.
Por otra parte, el rector celebró que la televisión universitaria esté encontrando nuevas posibilidades de proyectar la verdad sobre México: “una sociedad multiétnica, diversa y pluricultural, que piensa de manera diferente y respeta esos conceptos para enriquecer nuestra propia visión del país y del mundo”.
Durante el evento, el director de TEVE UNAM, Ernesto Velázquez Briceño, anunció la programación que transmitirá el nuevo ”Canal de los Universitarios”, cuyo contenido integrará una de las ofertas más importantes de la televisión cultural en México.
Entre los trabajos mexicanos destacó el programa “Facultad de Diálogo”, de Lorena Wolfer, que propiciará un diálogo ameno y sin tapujos entre los estudiantes de la Universidad y creadores de múltiples disciplinas con reconocido prestigio.
De los materiales mundiales sobresale la selección de programas de ORF, la principal televisora cultural de Austria; la serie “La Tierra”, de la BBC, y el ciclo de cine de Chaplin remasterizado por la televisión cultural francesa.