26 de Julio de 2025 | La Realidad Política
El Discurso - La realidad política  El Discurso - FacebookEl Discurso - Twitter

Latinoamérica en duelo por muerte de Pavarotti

E.Eduardo Castillo/AP
Jueves, 06 de Septiembre de 2007

Latinoamérica compartía el dolor mundial por la desaparición del más grande de la ópera, el tenor italiano Luciano Pavarotti. Foto:PI/Adrian DEL ANGEL       ver galería

Mexico. 6 de septiembre. Latinoamérica compartía el dolor mundial por la desaparición del más grande de la ópera, el tenor italiano Luciano Pavarotti, y en países como México ya planeaban dedicarle algunos homenajes.

"Estamos consternados por la pérdida de uno de los grandes exponentes del canto en la segunda mitad del siglo XX", dijo a la AP el maestro José Areán, director de la Compañía Nacional de Opera del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) de México, donde Pavarotti estuvo por última vez en el 2005.

"A quien hemos perdido fue un representante del canto más hermoso lírico, mediterráneo y solar en cuanto a la belleza de la voz, en cuanto a su fraseo, a la facilidad pasmosa con que podía acometer las partituras más difíciles", añadió.

Areán informó que aprovecharía una función el jueves en el Palacio de Bellas Artes, donde presentan "Diálogos de Carmelitas" de Francis Poulenc, para pedir al pública "un minuto de aplausos" a modo de "acto conmemorativo".

El llamado "rey del do de pecho", por la facilidad con que llegaba a esa nota alta durante su apogeo, falleció la madrugada del jueves en su residencia de Módena tras luchar contra un cáncer de páncreas desde el año pasado. Tenía 77 años.

El presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México, Sergio Vela, dijo que su muerte "deja un hueco absolutamente imposible de llenar", no porque "no pueda haber otros cantantes de su jerarquía, sino porque la personalidad de cada intérprete es absolutamente individual". Elogió su "técnica absolutamente incomparable".

"La voz e interpretación de Pavarotti fue besada por Dios", manifestó por su parte el tenor uruguayo Carlos Ventre, quien en 1995 ganó el concurso Luciano Pavarotti en Filadeldia. "El Señor dijo 'a usted le voy a ofrecer todo' y después Pavarotti ofreció eso a nosotros a través de su arte", añadió el cantante emocionado a radio El Espectador de Uruguay.

Desde Miami, el astro del pop puertorriqueño Ricky Martin, quien compartió escenario con el maestro de la ópera en dos de los conciertos benéficos "Pavarotti y amigos", destacó que "su histórica contribución, que trascendió desde la música popular a la lírica y la ópera, se mantendrá sin duda en el corazón de futuras generaciones".

"La expresión musical que con tanta dignidad representó lo hizo merecedor del respeto y la admiración del mundo", dijo el intérprete de "Tu recuerdo" en un comunicado. "El gran tesoro que nos dejó como cantante y humanista será fiel testimonio de quien fue y será Luciano Pavarotti".

Mientras tanto, en Argentina su voz resonaba en la televisión bajo titulares como "Adiós, Luciano" y "Lloran por Pavarotti" mientras los noticieros transmitían imágenes de los conciertos que ofreció allí el tenor, incluido el de 1999 junto a la cantante folklórica Mercedes Sosa.

El diario Clarín lamentó el deceso del "cantante lírico más popular de la segunda mitad del siglo XX" y La Nación alabó sus "destacadas actuaciones en todos los grandes teatros del mundo, entre ellos el Colón de Buenos Aires, donde debutó con 'La Bohème' en 1987".

En Cuba, la emisora Radio Rebelde dio a conocer la "triste" noticia e indicó que "el reconocido artista italiano gozaba también de gran popularidad entre el público de la isla, donde su labor fue ampliamente divulgada por la televisión, radio y prensa especializada".

El público latinoamericano tuvo oportunidad de deleitarse en varias ocasiones con la actuación de Pavarotti. Cantó "La Boheme" en el teatro Colón de Buenos Aires, "I Puritani" de Bellini en el Bellas Artes de Ciudad de México, "Sanson et Dalila" en el Teatro Municipal de Rio de Janeiro, dio conciertos en San Carlos de Apoquindo y en Concepción, Chile; y en muchas ciudades más del continente.

Copyright © 2025 El Discurso · eldiscurso.com.mx
powered by

Visitas: 15267912