22 de Julio de 2025 | La Realidad Política
El Discurso - La realidad política  El Discurso - FacebookEl Discurso - Twitter

Leakey censura la gira del fósil Lucy por EEUU

AP
Viernes, 10 de Agosto de 2007

Leakey, un cazador de fósiles reconocido, considera un riesgo inaceptable para una reliquia irremplazable. Foto AP       ver galería

Nairobi, Kenia, 10 de agosto. El envío a préstamo de un famoso esqueleto de más de 3 millones de años para una gira por Estados Unidos equivale a prostituirlo, se quejó el viernes el paleontólogo Richard Leakey.

El esqueleto de Lucy, de 3,2 millones de años, uno de los más famosos en el mundo, fue enviado de Etiopía a Estados Unidos esta semana para la gira. Leakey, uno de los cazadores de fósiles más conocidos, no es el primero en criticar lo que algunos consideran un riesgo inaceptable para una reliquia irremplazable.

El Instituto Smithsoniano de Estados Unidos también objetó la gira, y el secreto con que se ha manejado ha causado dudas en Etiopía, cuya propia población sólo ha visto dos veces el fósil verdadero en vez de una réplica.

"Es una forma de prostitución, es una explotación flagrante de los antepasados de la humanidad y no debería permitirse", dijo Leakey a la Associated Press en una entrevista en su oficina en Nairobi.

Los funcionarios etíopes no estaban inmediatamente disponibles para recabar su comentario, pero en el pasado han dicho que los ingresos por la gira se utilizarán para mejorar los museos en uno de los países más pobres del mundo.

Dirk van Tuerenhout, curador de antropología del Museo de Ciencia Natural de Houston, donde Lucy se exhibirá del 31 de agosto al 20 de abril, dijo esta semana que el museo será extremadamente cuidadoso. Las autoridades etíopes dijeron que Lucy también será exhibido en Nueva York, Denver y Chicago.

Lucy, como se conoce al esqueleto parcial de lo que fue un adulto de 1,07 metro (3,5 pies) de una especie simiesca, fue descubierto en 1974 en la remota región desértica de Afar en el nordeste de Etiopía. Es clasificado como un ejemplar de Australopithecus afarensis, que vivió en Africa hace 3 a 4 millones de años y es el primer homínido conocido.

Copyright © 2025 El Discurso · eldiscurso.com.mx
powered by

Visitas: 15234772