10 de Julio de 2025 | La Realidad Política
El Discurso - La realidad política  El Discurso - FacebookEl Discurso - Twitter

México ofrecerá acceso a tesoros arqueológicos restringidos

AP
Viernes, 30 de Marzo de 2007

El arqueólogo Eladio Terreros, quien encabeza el programa para el Instituto Nacional de Antropología e Historia. Foto:AP       ver galería

Mexico. 30 de marzo. Un grupo de arqueólogos de la Ciudad de México anunció el viernes sus planes de realizar recorridos en lugares poco accesibles, como ruinas sepultadas, mediante corredores transparentes que permitan observar su interior.

Dos recorridos de un día de duración, manejados bajo el concepto de "ventanas arqueológicas", están programados para abril y llevarán a los visitantes a unas 20 áreas abiertas al público actualmente, así como otros 20 lugares bajo escaleras, pisos y patios de edificios de acceso restringido.

Uno de los lugares más poco comunes presentados en un recorrido inicial a la prensa es una piedra "quincunce", descubierta hace unas tres décadas bajo la catedral de la Ciudad de México. La roca azteca presenta una relación simbólica entre el cielo, la Tierra y el inframundo.

El arqueólogo Eladio Terreros, quien encabeza el programa para el Instituto Nacional de Antropología e Historia, dijo que para los aztecas el inframundo era algo muy diferente al concepto que se tiene actualmente del infierno.

Indicó que el inframundo estaba relacionado con la muerte, pero que ellos también consideraban que de ésta podría surgir la vida. Agregó que la roca no tiene relación alguna con la catedral, cuya construcción comenzó en 1567.

Las ruinas subterráneas, algunas de ellas cubiertas por los cimientos de los edificios construidos por los españoles luego de la conquista de 1521, no pueden ser excavadas completamente sin destruir los edificios coloniales que se alzan sobre ellas.

Además, el hundimiento del subsuelo en la capital, resultado de la extracción excesiva de reservas de agua, ha causado el hundimiento de algunos edificios. En busca de un cimiento sólido sobre los mantos acuíferos, algunos edificios fueron demolidos posteriormente y sus restos empleados para rellenar el área que se hunde, preservando capas subterráneas de templos, pisos, muros, escaleras, conventos y patios.

Pueden verse varios cráneos humanos en uno de los muros de la predecesora de la actual catedral, una edificación más pequeña, construida en el siglo XIV y sepultada ahora en los cimientos de la catedral posterior.

Se planea desarrollar una guía que permitiría visitar las "ventanas", pero no se ha dado una fecha de publicación. Terreros desea ampliar el proyecto para contar con mejor iluminación y ventilación en los túneles.

Copyright © 2025 El Discurso · eldiscurso.com.mx
powered by

Visitas: 15143807