Monet, imán para otros artistas en Giverny
AP
Jueves, 10 de Mayo de 2007
Los artistas acudieron a Giverny por la admiración que tenían hacia el maestro impresionista, por la luz neblinosa y cambiante de la región. Foto:AP
|
 |
ver galería
|
Giverny, Francia. 10 de mayo. Cuando Claude Monet se fue a vivir al poblado de Giverny en Normandía, tenía en mente una vida tranquila en la que pudiera pintar y contemplar la naturaleza.
Entonces se produjo la invasión: una animada colonia de artistas, estadounidenses en su mayoría, que organizaban fiestas de disfraces y jugaban al tenis. Colocaron caballetes en los mismos campos donde él pintaba almiares y amapolas. Algunos hallaron a Monet un tanto gruñón, otros se granjearon su afecto. Y algunos, para la aflicción del pintor francés, incluso se atrevieron a entablar romances con sus hijastras.
Una exhibición en Giverny arroja nueva luz sobre la colonia de artistas que creció alrededor de Monet de 1885 a 1915. Investigaciones recientes muestran que era más numerosa de lo que se pensaba, con más de 350 artistas a lo largo de 30 años, y también más internacional, con representantes de 17 países además de los estadounidenses. La exhibición refleja esa diversidad.
Los artistas acudieron a Giverny por la admiración que tenían hacia el maestro impresionista, por la luz neblinosa y cambiante de la región, o porque se habían enterado del ambiente de convivio que privaba en la colonia, dijo Katherine M. Bourguignon, curadora de la exposición. Cuando se fueron se llevaron a sus hogares todo lo que habían aprendido sobre el impresionismo.
La exposición en el Museo de Arte Estadounidense en Giverny contiene casi 100 pinturas, entre ellas varias de Monet. Otras muestran temas familiares en el trabajo del francés. El artista norteamericano John Leslie Breck pintó una serie de 12 almiares en diferentes climas y horas del día, como lo hacía Monet.
Bourguignon cree que no sólo trataban de copiarlo.
"Creo que se trataba de un esfuerzo por comprender a Monet, por qué pintaba en series, qué era lo que intentaba aprender", señaló.
Hay bastantes almiares en la exhibición, entre ellos una pintura poco usual del artista polaco Jozef Pankiewicz. El estilo, aunque vagamente impresionista, tiene un aire de cuento de hadas, más del este de Europa. Otros temas comunes son los retratos de mujeres en jardines y la vida en los pueblos.
El centro de la vida social en Giverny era el hotel Baudy, donde los artistas bebían vino, ofrecían conciertos y jugaban tenis al aire libre. Angelina Baudy cocinaba alimentos no franceses _budín y frijoles al estilo Boston_ para los artistas que extrañaban la patria.
Paul Cezanne llegó en 1894, y el registro del hotel muestra que Monet se detuvo para beber un whisky con él.
Monet se mudó al pueblo en 1883, y en una carta declaró: "Estoy en éxtasis. Giverny es un lugar espléndido para mí".
Fue un período complicado en su vida. Viudo, estaba viviendo con una mujer casada, Alice Hoschede, separada de su esposo. No se casaron hasta después de la muerte del marido en 1892.
En Giverny, la relación de Monet con otros artistas era compleja, tanto que en ocasiones pensó en irse. Muchos eran estudiantes jóvenes y él tenía poco tiempo para ellos.
El artista Guy Rose escribió que Monet "siempre parecía estar enfadado". Sin embargo, era el astro del poblado. El pintor Karl Anderson escribió en su diario que se asomó por encima de la barda del jardín de Monet para captar un vistazo del gran artista, pero se lo encontró frente a frente y se sintió muy avergonzado.
Monet "no era muy sociable", dijo Sophie Levy, curadora del museo. "No creía (que los otros artistas) fueran de su mismo calibre". El grupo de Giverny tomó lo que consideró agradable del impresionismo, pero nunca absorbió los aspectos más radicales del arte de Monet, tales como su estilo inusual de composición y los horizontes elevados inspirados por los grabados japoneses.
Aunque cauteloso, Monet se hizo amigo de algunos artistas, especialmente de los que permanecieron en Giverny durante años. Su amigo Theodore Robinson lo fotografió vistiendo zuecos y un sombrero flexible. Monet también tuvo una actitud favorable hacia Breck, hasta que éste quiso casarse con una de las hijas de Hoschede, Blanche. Entonces lo persiguió hasta sacarlo del poblado.
Monet, tal vez ya más cansado, posteriormente cedió cuando otro pintor estadounidense, Theodore Butler, pidió la mano de su hijastra Suzanne. Y cuando ésta falleció en 1899, Butler se casó con su hermana Marthe menos de un año después.
Con el paso de los años Monet se recluyó cada vez más, retirándose a su jardín. La colonia de Giverny no estaba destinada a durar mucho tiempo, pues muchos extranjeros dejaron Francia al estallar la Primera Guerra Mundial en 1914.
Monet permaneció en Giverny durante la Gran Guerra. Pintó los lirios acuáticos en su estanque una y otra vez, trabajos que se consagrarían como obras maestras. En su jardín, con la guerra en torno de la casa, siguió buscando la tranquilidad relajante que siempre soñó hallar.