Muere el polifacético artista Juan José Gurrola.
Laura Rivas/AP
Sábado, 02 de Junio de 2007
Gurrola 2004 recibió el Premio Nacional de las Artes por su aportación innovadora a las diferentes disciplinas artísticas. Foto PI/Enrique CONTLA
|
 |
ver galería
|
México D.F., 02 de junio. El actor, director de teatro y cineasta Juan José Gurrola Iturriaga murió el día de ayer, a la edad de 71 años, a causa de una enfermedad hepática. El día de hoy, sus compañeros artistas acudieron al Palacio de Bellas Artes para rendirle homenaje y brindarle el último adiós.
Ayer en la madrugada, la comunidad artística mexicana recibió la penosa noticia del fallecimiento de Juan José Gurrola, artista mexicano de curiosidad y talento incansables, que incursionó con éxito en disciplinas como el teatro, el cine y la literatura.
Sus restos se colocaron el día hoy en el Palacio de Bellas Artes, a fin de proporcionar a sus amigos, artistas, alumnos y seguidores, la oportunidad de despedirse del también llamado Maestro Gurrola.
Juan José Gurrola nació en la Ciudad de México el 19 de noviembre de 1935. Durante su vida se desarrolló como creador múltiple, trabajando a veces como arquitecto, director de cine, actor, escenógrafo, dramaturgo, pintor, fotógrafo, performancero, maestro de actuación y director de teatro.
En el año 2004 recibió el Premio Nacional de las Artes por su aportación innovadora a las diferentes disciplinas artísticas mexicanas.
Entre sus logros teatrales destacan la creación de los grupos artísticos de la Facultad de Arquitectura, en la Universidad Nacional Autónoma de México (1957) y el Teatro Estudio G (1983). Además de haber formado parte del movimiento vanguardista Poesía en Voz Alta, junto con Juan Soriano, Elena Garro y Octavio Paz.
En cine, ganó el primer Concurso de Cine Experimental “PECIME 1963”, y participó como actor y director en por lo menos 17 películas, entre las que destacan: Frida, Naturaleza Viva (1983), Llámenme Mike (1979), El Topo (1969) y Los Bien Amados (1965).
Gurrola fue becario de la Fundación Rockefeller (1960-1963); del Colegio Británico (1964); la Fundación Guggenheim (1972) y del gobierno alemán (1974).
Juan José Gurrola estudió arquitectura en la Universidad Nacional Autónoma de México y, posteriormente, se especializó en dirección, producción escénica, diseño, tecnología teatral, pintura y fotografía, en diferentes universidades de Estados Unidos y Alemania.