21 de Julio de 2025 | La Realidad Política
El Discurso - La realidad política  El Discurso - FacebookEl Discurso - Twitter

Muere Ernesto Alonso, "El Señor Telenovela" de México

AP
Martes, 07 de Agosto de 2007

Alonso estuvo hospitalizado por problemas respiratorios en las últimas semanas, aunque fue dado de alta hace unos días. Foto AP       ver galería

México, 7 de agosto. Ernesto Alonso, actor y productor de docenas de novelas en México apodado "El Señor Telenovela", murió el martes. Tenía 90 años.

Considerado también el padre de la telenovela histórica, Alonso falleció la madrugada del martes en su residencia en la ciudad de México, informó la cadena Televisa, su casa durante prácticamente toda su vida profesional.

Aunque no se ha reportado oficialmente la causa de su deceso, diarios locales han dicho que fue por problemas respiratorios.

"No se puede entender la televisión en México sin la aportación y el trabajo de Ernesto Alonso", aseguró Televisa en una pequeña nota colocada en su sitio de Internet (esmas.com) sobre el productor de más de 20 telenovelas.

Nacido en la ciudad de Aguascalientes, capital del estado central homónimo, Alonso estudió teatro y comenzó su carrera como actor de cine en la primera mitad del siglo XX, lo cual le permitió alternar con estrellas como Jorge Negrete en la cinta "Historia de un gran amor".

Tuvo una brillante carrera en la industria cinematográfica que incluso le valió trabajar con el renombrado director español Luis Buñuel, para quien narró "Los olvidados", un clásico de 1950 sobre la vida de unos niños en una zona marginal de la capital.

Pero su mayor talento lo demostró en la televisión, medio al que entró en 1959 por invitación de Emilio Azcárraga Vidaurreta, fundador del emporio que hoy es Televisa.

"El otro" fue su primer telenovela, producida en 1960, y desde entonces no tuvo más que éxitos.

Entre sus principales obras, que incluso fueron traducidas a varios idiomas, se encuentran "El derecho de nacer" (1966), "El maleficio", "Bodas de odio" y "Amarte es mi pecado" (2004).

Estuvo a cargo de todas las series históricas de Televisa, como "Senda de gloria" y la "Antorcha encendida", con lo que también se le llamó el padre de ese tipo de telenovela.

Alonso estuvo hospitalizado por problemas respiratorios en las últimas semanas, aunque fue dado de alta hace unos días.

Al "Señor Telenovela" le sobreviven una hija, un hijo y ocho nietos.

Sus restos serán cremados la tarde del martes en un panteón de la ciudad de México y Televisa tiene previsto oficiar una misa el miércoles en sus instalaciones en el sur de la capital.

Copyright © 2025 El Discurso · eldiscurso.com.mx
powered by

Visitas: 15232952