Nuevo programa de incentivo fiscal al cine
AP
Miercoles, 10 de Marzo de 2010
El presidente Felipe Calderón anunció un nuevo programa de incentivos fiscales para atraer filmaciones a México. Foto: PI/Ariel GUTIERREZ
|
 |
ver galería
|
MEXICO, D.F. El presidente Felipe Calderón anunció un nuevo programa de incentivos fiscales para atraer inversionistas que filmen en México películas "exitosas e inolvidables".
"Estamos decididos a hacer de México la capital latinoamericana del cine", dijo el mandatario al visitar los estudios de Baja California al norte del país, en los que se rodaron cintas como "Titanic" y "Pearl Harbor".
El Programa de Apoyo a la Industria Cinematográfica y Audiovisual devolvería a los productores de películas el 7,5% de sus gastos, siempre que su presupuesto sea mayor a 5,5 millones de dólares durante el rodaje o 1,6 millones de dólares para la postproducción.
Durante el anuncio Calderón, quien estuvo acompañado por el actor Diego Luna y los productores Pablo Cruz y Moctezuma Esparza, dijo que la idea es que México vuelva a competir con países como Australia, Irlanda, Canadá y Sudáfrica.
"Queremos poner a México nuevamente en el mapa de la industria fílmica internacional", declaró el primer ejecutivo, publica el miércoles el periódico Excélsior. "Vemos al cine como arte y vemos al cine como industria que genera empleos y deja dinero en México. Ese es el objetivo de esta acción".
Algunos directores mexicanos vieron con buenos ojos la propuesta pero enfatizaron que aún se debe trabajar en los aspectos de distribución y exhibición.
"Hay talento, hay capacidad, pero hace falta más estímulo y desarrollo para que la exhibición y distribución, que es el verdadero problema", indicó al diario Reforma Roberto Girault, director de "El estudiante".
"El problema mayor es la distribución y la exhibición", coincidió el director Carlos Bolado. "Se siguen haciendo películas, pero hace falta que vean eso ... Está bien el estímulo a la producción, pero el cuello de botella se da con la exhibición, no hay espectadores, no hay dinero para eso".