Presentan nuevo traje típico de Miss México
Istra Pacheco/AP
Miercoles, 16 de Mayo de 2007
El vestido conservó el corpiño cruzado, corto en color negro y el sombrero de ala ancha. Foto PI/José ROSALES
|
 |
ver galería
|
México, 16 de mayo. Atrás quedaron las escenas con ahorcados y fusilamientos, así como las balas a modo de cinturón que adornaban el traje típico de la delegada de México ante el concurso Miss Universo y que desató una controversia entre varios sectores del país.
Las escenas violentas del vestido se cambiaron por un bodegón con imágenes de idílicos paisajes campestres, mazorcas de maíz, plantas de maguey, algunas representaciones de tallas precolombinas y cerámicas.
"Estéticamente el vestido es precioso. Es el mismo modelo, lo único que cambiamos fueron los motivos que estaban causando dolor en algunas personas", dijo Lupita Jones, la única mexicana que ha ganado el concurso y que ahora maneja la franquicia de Miss México.
Las escenas en el vestido original recordaban un levantamiento de fervientes católicos en la década de 1920 que se oponían al establecimiento de un estado laico, como el actual. También se incluían dibujos sobre la colaboración de las mujeres en el conflicto armado.
Las representaciones indignaron a un sector de la población que lo catalogó de mal gusto e inapropiado para el máximo concurso internacional de la belleza, lo que motivó el cambio. Otros críticos sostenían que el vestido glorifica la violencia en un país aquejado por los enfrentamientos entre bandas de narcotraficantes, responsables de una ola de asesinatos y decapitaciones en todo el país.
"Es un traje muy fuerte, pero, nosotros como concurso de belleza no estamos aquí para juzgar los acontecimientos de la historia de nuestro país. No era la intención de estar reivindicando o de estar a favor o en contra de una situación histórica", señaló Jones en la entrevista televisiva.
El traje se escogió en una competencia en la que participaron otros 30 diseñadores.
Dijo que el diseño anterior mostraba la presencia de la mujer mexicana a lo largo de la historia, "con sus valores de fortaleza, de fe, de entereza, de compromiso, porque finalmente nuestra representante eso es lo que va a hacer: nos va a representar y se va a parar en un escenario con fe, con fortaleza, con valor para buscar la corona de Miss Universo", señaló.
Luego de la polémica que obligó el cambio, la diseñadora María del Rayo Macías consideró la posibilidad de quemar su creación.
"Ella estaba muy apesadumbrada. Decía 'es que yo no quería meterlos en ningún problema. Pero yo le dije 'esta es tu visión de las cosas, adelante, hay que darle vuelta a la hoja", relató la ex reina, quien además sugirió la subasta de la pieza en internet.
El vestido conservó el corpiño cruzado, corto en color negro y el sombrero de ala ancha, pero se agregó un collar de múltiples vueltas.
Algunos dignatarios de la iglesia mexicana también se habían ofendido y señalaron que el uso de la guerra y su derramamiento de sangre como declaración de moda era irrespetuoso para los miles que murieron, muchos de los cuales llegaron a ser beatificados.
Rara vez se habla hoy de este conflicto conocido como la "guerra de los cristeros" que cobró decenas de miles de vidas. Muchos lo consideran un recuerdo doloroso del otrora descomedido poder que la iglesia católica tenía en México.
Por siglos, la iglesia influyó fuertemente sobre el gobierno del país y le negó certificados de nacimiento, defunción o matrimonio a quienes no fueran católicos. El presidente Benito Juárez impuso reformas que separaron a la iglesia del estado en la década de 1860.