Publican antología de poemas guardados por Che Guevara
E. Eduardo Castillo/AP
Miercoles, 05 de Septiembre de 2007
Prologado por el escritor mexicano Paco Ignacio Taibo II, el martes salió a la luz "El cuaderno verde del Che". Foto:PI/Francisco GOMEZ
|
 |
ver galería
|
Mexico. 5 de septiembre. Hace cuatro décadas parecía ser un cuaderno sin información relevante, pero hoy se sabe que contenía las huellas de otra faceta del legendario guerrillero Ernesto "Che" Guevara: su gusto por la poesía.
Prologado por el escritor mexicano Paco Ignacio Taibo II, el martes salió a la luz "El cuaderno verde del Che", una antología con 69 poemas de cuatro poetas latinoamericanos que Guevara copió al parecer durante su campaña guerrillera por Bolivia en la segunda mitad de la década de 1960.
Los poemas fueron escritos en un cuaderno de color verde hallado junto a otros objetos en la mochila que el "Che" llevaba al momento de su captura en Bolivia en 1967, y que se ocultó en una caja fuerte de los servicios de inteligencia militar de esa nación andina, refirió Taibo II durante la presentación del libro.
Biógrafo del médico argentino que se hizo guerrillero, Taibo II consideró que el texto tiene tres virtudes: ser un documento histórico, dar un retrato "en espejo y en diagonal" del Che que se añade a otros anteriormente hechos, y el ser una puerta para que los jóvenes admiradores de su trayectoria lean a los poetas latinoamericanos.
"El cuaderno verde del Che" contiene poemas del chileno Pablo Neruda, el cubano Nicolás Guillén, el peruano César Vallejo y el español León Felipe, quien durante mucho tiempo radicó en México.
"Es una antología intimista: pesan sobre los poemas políticos, los poemas de emociones, de sensaciones. Es un nuevo retrato o un retrato añadido", dijo el escritor mexicano, quien reveló que hubo presión de militares bolivianos, previo al gobierno de Evo Morales, para evitar la publicación del libro, lo cual empantanó su aparición pública.
Relató que cuando dijo que trabajaba en un libro a propósito de ese cuaderno verde del Che, la editorial Planeta recibió una carta de generales bolivianos exigiendo no publicar nada.
Para Taibo II, quien hacia 2003 habló por primera vez sobre el texto, el ejército boliviano parecía estar "reclamando derechos de autor sobre un botín de guerra".
Recordó que en 2002 se reunió con el entonces editor de Planeta, Jesús Anaya, quien le dio unas fotocopias y le pidió que le dijera qué eran. El escritor tenía en las manos el contenido del cuaderno verde y de inmediato se dio a la tarea de identificar lo escrito: unos poemas que no tenían autor.
El escritor encontró que el Che los había copiado, no memorizado, porque estaban con todo y los puntos y coma de los poemas originales, y que seguramente fueron sacados de libros que el guerrillero llevaba consigo en Bolivia.
El que no tuvieran el nombre de los autores llevó a Taibo II a concluir que se trató de una "coquetería", porque si él sabía de quiénes eran no tenía porqué identificarlos.
Según el biógrafo, quien aseguró no haber visto nunca el manuscrito original, el Che tenía gusto por la poesía desde la adolescencia, pero se volvió indispensable ya en su etapa guerrillera.
"Este amor por la lectura era el contrapeso de la lectura del ensayo político, el manual de economía; tú no puedes leer manuales de economía y tener el cerebro sano si no lees también a César Vallejo", dijo.
No quiso hablar sobre cómo las fotocopias del cuaderno llegaron a manos del editor Anaya.
El libro estará a la venta esta semana en 12 países latinoamericanos, que incluyen Argentina, Chile, Colombia, México, Perú y Venezuela.
El "Che" Guevara fue ejecutado por el ejército boliviano el 8 de octubre de 1967, luego de ser capturado en la sierra, tres meses después de una campaña guerrillera.