Recrea Cuarón la marcha del 10 de junio de 1971 para su cinta Roma
El Discurso
Lunes, 23 de Enero de 2017
nos 500 jóvenes que portaban pancartas con la imagen del Che Guevara, banderas rojas con el martillo y la hoz se desplazaban en contingentes para simular la marcha del 10 de junio de 1971.
|
 |
ver galería
|
En la filmación de la película Roma, el cineasta Alfonso Cuarón recreó la mañana del domingo la marcha del jueves de Corpus Christi en la avenida México-Tacuba, en la Ciudad de México.
Unos 500 jóvenes que portaban pancartas con la imagen del Che Guevara, banderas rojas con el martillo y la hoz se desplazaban en contingentes para simular la marcha del 10 de junio de 1971 de estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México, del Instituto Politécnico Nacional y de la Escuela Normal Superior, entre otros.
Aunque los vecinos de las colonias Tlaxpana y Agricultura fueron avisados con anticipación con la ayuda de lonas y por el personal de la filmación, la mayor parte de los automovilistas que provenían del Circuito Interior en ambos sentidos, y de la calzada México Tacuba desde Insurgentes Centro, se toparon con la barrera de metal, que no sólo impedía el paso, sino que bloqueaba totalmente la visión hacia las calles interiores donde se realizaba el rodaje.
Justo antes de llegar a la estación, en las calles Lauro Aguirre y Amado Nervo se podía ver desfilar a cientos de extras vestidos a la moda de los 70 hacia el cine Cosmos, con pancartas de protesta y palos.
Junto a ellos también se observaba a extras caracterizados como policías de esa época, con escudos redondos y toletes.
Por la noche, la policía capitalina emitió un comunicado para informar de los cierres y las alternativas viales para salir de la zona, ya que con el inicio de la semana laboral y escolar se espera que se generen conflictos importantes.