Satisfechos Marc Anthony y J.Lo con "El cantante"
Manuel Ernesto Rivera/AP
Martes, 24 de Julio de 2007
Anthony dramatizó la vida de Lavoe, quien murió por complicaciones relacionadas con el sida. Foto PI/Adrián SÁNCHEZ
|
 |
ver galería
|
San juan, Puerto Rico, 24 de julio. Ser una pareja de famosos ayudó a Marc Anthony y Jennifer López a adentrarse en la piel de los personajes que interpretaron en el filme "El cantante", sobre la vida de Héctor Lavoe, que se estrenó en Puerto Rico el lunes.
El encarnó al sonero puertorriqueño, ella a la Puchi, compañera y esposa del llamado "Cantante de los cantantes", con quien compartió su vida durante 20 años.
"Ser pareja nos ayudó a hacer el papel, entendemos lo que ellos pasaron", dijo López.
"No es fácil entender lo que es la fama", añadió su esposo. "Hay personas que no están equipados para manejarlo... (Héctor y Puchi) eran dos personajes tan fuertes que no se llevaban tan bien, pero estuvieron 20 años juntos".
El intérprete de "Valió la pena" reconoció que la vida de Lavoe, quien murió por complicaciones relacionadas con el sida, no fue nada glamorosa.
"A mí siempre lo que me choca, lo que me cuesta un poquito entender es cuánto sufrió y el porqué. ¿Por qué le tocó sufrir tanto? Pero a la misma vez dejarnos su música, una música tan importante y tan llena de vida", destacó.
Y, pese a sus semejanzas y su parecido en el tono de voz, Marc Anthony enfatizó que él y López tienen "la suerte de no ser así... uno vive celebrando la sencillez".
Mientras, López sostuvo que encarnar a Puchi fue un reto en su carrera actoral.
"El personaje de Puchi para mí era algo muy retador porque era algo muy diferente para mí. Yo nunca he vivido esto así que tenía de verdad que estudiar mucho, hacer muchas cosas para entender de verdad lo que ella estaba pasando en su vida, de estar con un hombre así y de vivir como la persona que ella era", dijo la cantante y actriz de Hollywood. "(Fue) algo muy difícil para mí, pero de verdad me sentí muy cómoda haciendo el personaje de ella también".
"En fin, me siento muy orgullosa del trabajo que hizo Marc y yo y (el director) León Ichaso. El proyecto fue algo muy lindo", añadió la intérprete de "Qué hiciste".
Los artistas se mostraron satisfechos con el estreno en Puerto Rico, previo al que realizarán el jueves en Nueva York.
"El estrés para mí fue terminar la película, pero llegar a Puerto Rico es como llegar a casa, es como aterrizar en mi sala", destacó Marc Anthony, nacido en Nueva York de padres boricuas. "Cuando uno habla de un proyecto que uno se siente tan orgulloso, eso no es trabajo", acotó.
"Me siento muy emocionada porque estamos trabajando en este proyecto hace cinco años y por fin llegó el día, el estreno aquí en Puerto Rico con nuestra gente, y es algo que no puedo describir la emoción que tengo, es algo muy lindo, increíble para nosotros", manifestó López.
Aunque también es un sonero, Marc Anthony sostuvo que se le hizo difícil imitar la voz y el inconfundible estilo de Lavoe.
"Lo difícil era imitar su fraseo. Él tenía un 'swing' por dentro y un fraseo vocal, algo que no se puede comprender... Por eso le llamaban el 'Cantante de los cantantes"', dijo.
Lavoe, cuyo verdadero nombre era Héctor Juan Pérez Martínez, alcanzó el reconocimiento internacional como cantante de la orquesta de Willie Colón, binomio que convirtió en clásicos canciones como "Che che colé", "Juana Peña", "Calle Luna, calle Sol", "Ah ah, oh no" y "La murga", entre muchos otros.
Natural de Ponce, se lanzó como solista en 1975 en Nueva York y desde entonces logró grandes éxitos. También integró el grupo de cantantes más famoso de la historia de la salsa, la Fania All Stars, conglomerado con el que logró éxitos como "Mi gente".
Su vida estuvo matizada por tragedias. Las muertes de su padre y de su hijo de 18 años traumatizaron al cantante. Su diagnóstico de sida y su intento de suicidio en 1988, al lanzarse del noveno piso de un hotel de San Juan, lo marcaron por el resto de sus días.
Lavoe falleció el 29 de junio de 1993, a los 46 años, por complicaciones relacionadas al sida, enfermedad que contrajo debido a su adicción a la heroína.