Tesoro de EEUU investiga a Michael Moore
AP
Jueves, 10 de Mayo de 2007
El cineasta ganador de un premio Oscar Michael Moore es investigado por el Departamento del Tesoro. Foto:AP
|
 |
ver galería
|
Los Angeles, California. EE.UU. 10 de mayo. El cineasta ganador de un premio Oscar Michael Moore es investigado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por trasladar a Cuba a rescatistas del 11 de septiembre enfermos para un segmento de su próximo documental sobre salud, "Sicko", se enteró la AP.
La investigación surge como otra contenciosa introducción para un provocador filme de Moore, crítico feroz del presidente George W. Bush. En el pasado, los adversarios del cineasta avivaron la publicidad que lo ayudó a crear un nuevo tipo de documental de opinión, sumamente taquillero.
"Sicko" promete reprender a la industria de la salud del modo en que Moore hizo frente a la pasión estadounidense por las armas en "Bowling for Columbine" y criticó las decisiones de Bush tras los ataques terroristas del 11 de septiembre en "Fahrenheit 9/11".
En una carta fechada el 2 de mayo, la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC según sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro le notificó a Moore que estaba realizando una investigación civil por posibles violaciones del embargo comercial a Cuba que prohibe viajar a la nación caribeña. La AP obtuvo el martes una copia de la misiva.
"Esta oficina no tiene registro de que se haya emitido una licencia específica autorizándole que se involucre en transacciones relacionadas con un viaje a Cuba", le escribe a Moore Dale Thompson, jefe de investigaciones generales y campos de operación de la oficina.
En febrero, Moore trasladó a Cuba a unos 10 trabajadores que se enfermaron a raíz de sus esfuerzos en la Zona Cero de Manhattan para que recibieran tratamiento médico, dijo una persona que trabaja con el cineasta en el lanzamiento de "Sicko", a condición de anonimato debido a que los abogados de Moore no han decidido cómo responder.
Moore, quien reprendió a Bush por la guerra en Irak durante la ceremonia del Oscar del 2003, recibió la carta el lunes, dijo la misma fuente. "Sicko" se estrena el 19 de mayo en el Festival de Cine de Cannes y en Estados Unidos el 29 de junio.
Moore declinó declarar, dijo su vocera Lisa Cohen.
Tras recibir la misiva, el realizador colocó una copia de su filme en una "casa segura" fuera del país para protegerla de la interferencia del gobierno, dijo la persona que trabaja con él.
Funcionarios del Departamento del Tesoro se negaron a responder preguntas. "No comentamos sobre acciones de aplicación de la ley", dijo la portavoz Molly Millerwise.
La carta indica que Moore solicitó el 12 de octubre del 2006 un permiso como periodista de tiempo completo para ir a Cuba, "pero (que) la OFAC no había tomado una decisión".
Según el documento, Moore tenía 20 días hábiles para presentar información como fecha de viaje y punto de partida, la razón de su viaje a Cuba y su itinerario allí, así como los nombres y direcciones de sus acompañantes y sus razones para viajar con el cineasta.
No se indicaron las penas potenciales por violar el embargo. En el 2003, los Yanquis de Nueva York le pagaron al gobierno 75.000 dólares para resolver una disputa por realizar negocios en Cuba.
"Sicko" es la continuación del documental de Moore del 2004 "Fahrenheit 9/11", un éxito de 100 millones de dólares en el que criticó al gobierno de Bush por sus acciones post 11 de septiembre. Su trabajo previo, "Bowling for Columbine", ganó el premio de la Academia al mejor documental en el 2002.