13 de Julio de 2025 | La Realidad Política
El Discurso - La realidad política  El Discurso - FacebookEl Discurso - Twitter

Violación a derechos humanos expuesta en“El Violín”.

Laura Rivas/PI
Jueves, 10 de Mayo de 2007

El filme, que fue estrenado el fin de semana pasado y se ha convertido en la segunda película más vista después de “Spiderman 3”. Foto:PI/Octavio NAVA       ver galería

México, D.F., 10 de mayo.- En el marco del ciclo de conferencias “Violación a los derechos humanos”, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) organizó, el día de hoy, una mesa-debate entorno a los abusos de autoridad expuestos en la película mexicana “El Violín”.

El filme, que fue estrenado el fin de semana pasado y se ha convertido en la segunda película más vista después de “Spiderman 3”, muestra las condiciones de opresión en las que viven los pueblos latinoamericanos; así como el atropello permanente de los derechos humanos, por parte de las autoridades locales, “talamontes” y el propio ejército.

En el debate participaron: la periodista Carmen Aristegui; el director de la Filmoteca de la UNAM, Iván Trujillo; el director y productor de la película, Francisco Vargas y la coordinadora de Extensión Universitaria de la UNAM, Alma Iglesias, como moderadora.

Durante su intervención, Carmen Aristegui reconoció la trascendencia de “El Violín” porque su contenido remite, de manera directa, a las conductas excesivas en las que incurre el Ejército Mexicano, cuando se le encomienda el cuidado de comunidades marginales.

La periodista se refirió al presidente de México, Felipe Calderón, por haber resuelto el “déficit de credibilidad” con el que asumió el gobierno, mediante el despliegue del Ejército Mexicano, en la lucha contra el narcotráfico:

“Fue una demostración de fuerza que no es más que un sinónimo de debilidad.”

Asimismo, Aristegui citó el caso de la señora Ernestina Ascencio, presuntamente violada y asesinada por el Ejército Mexicano, en el municipio de Zongolica, Veracruz:

“Queda una gran interrogante sobre cómo sucedieron los hechos, pero ha sido una gran exhibición de como se puede dar carpetazo a un asunto en el que se vincula negativamente al Ejército Mexicano: unas horas antes del primero de mayo, cuando no hay periódicos y nadie puede informar nada”, afirmó.

Por su parte, el director de la filmoteca de la UNAM, Iván Trujillo, destacó que, por su contenido, la película fue conocida y multipremiada internacionalmente, antes de que fuera posible su proyección en México.

En su turno, Francisco Vargas, director del filme, se pronunció por la producción de películas de calidad e hizo un llamado al público mexicano para que acuda a las salas de cine, pues considera que es una manera de decir a los distribuidores que existe la necesidad de elevar el nivel de la oferta en la cartelera nacional.

Copyright © 2025 El Discurso · eldiscurso.com.mx
powered by

Visitas: 15168948