El Dolar en casi 19 Pesos
El Discurso
Miercoles, 20 de Enero de 2016
El avance de la divisa estadunidense sobre el peso se registra desde el inicio de esta sesión. Foto: PI / Antonio Nava
|
 |
ver galería
|
La moneda mexicana vive su peor jornada del año en su paridad con el dólar, el cual ha elevado su precio en 45 centavos hasta alcanzar una cotización de 18.90 pesos en las ventanillas bancarias.
El avance de la divisa estadunidense sobre el peso se registra desde el inicio de esta sesión, por lo que el Banco de México agotó en una hora la disposición de 400 millones de dólares de la reserva de divisas del país.
A las 9 de la mañana subastó los primeros 200 millones de dólares con precio fijo en un evento al que se presentaron posturas de compra por 947 millones. Se asignaron los 200 millones disponibles a 13 posturas de 9 postores a un precio ponderado de 18.4399 pesos por dólar.
La demanda de divisas se mantuvo elevada, por lo que el Banco de México convocó a una subasta suplementaria de otros 200 millones de dólares realizada a las 10 de la mañana, en la que se presentaron 18 posturas de 11 postores por un monto conjunto de 765 millones. La cantidad subastada se asignó a un precio en promedio ponderado de 18.6022 pesos por divisa.
Al Cierre...
El dólar estadunidense se vendió en un precio máximo de 18.85 pesos, un incremento de 30 centavos respecto al cierre previo, y se adquirió en un mínimo de 18.10 pesos, al finalizar la jornada en el mercado cambiario de la Ciudad de México.
A su vez, el euro avanzó 35 centavos respecto al cierre previo y se ofertó hasta en 20.70 pesos.
En este contexto de volatilidad en los mercados globales, debido a la caída de los precios del petróleo, el Banco de México (BdeM) asignó 200 millones de dólares en subasta suplementaria, con lo cual completó los 400 millones de dólares que puede vender diario a través de estos mecanismos para proveer de liquidez al mercado cambiario.
El BdeM fijó en 18.6080 pesos el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en el país.