Bush y Torrijos hablan de biocombustibles, comercio, el canal
Nestor Ikeda/AP
Viernes, 16 de Febrero de 2007
Bush visitará Brasil y otras cuatro naciones latinoamericanas el próximo mes para hablar de biocombustibles y otros temas. Foto AP
|
 |
ver galería
|
Wahington, E.U.A., 16 de febrero. El presidente George W. Bush habló el viernes con su colega panameño Martín Torrijos sobre la ampliación del Canal de Panamá y libre comercio bilateral, dos temas adelantadamente mencionados en la agenda, pero también le insertó uno muy poco conocido: los biocombustibles.
"Fue una charla interesante", dijo Bush compareciendo junto a Torrijos luego de la reunión de más de media hora en la Oficina Oval de la Casa Blanca. "Biocombustibles significa etanol y también combustible derivado de la palma (aceitera)".
La inclusión del tema en el diálogo es un indicio de la preocupación de Bush en la búsqueda de fuentes para reducir la dependencia energética estadounidense del petróleo, un plan que ya lo había anunciado en su discurso del estado de la Nación el mes pasado.
"Por supuesto, toda la cooperación que podamos tener en la búsqueda de biocombustibles ayudará a nuestros países a ser menos dependientes del petróleo, a tener más oportunidades de crecimiento económico", dijo Torrijos.
Panamá es actualmente uno de los principales productores de caña de azúcar de la región centroamericana y estaría en condiciones de incrementar su producción para derivarla al etanol con la recuperación de ingenios azucareros cerrados hace años por razones más bien políticas en el país.
"Sucede que Panamá tiene la capacidad de producir mucho biocombustible", dijo Bush. "Y yo creo que esa capacidad y nuestro deseo de usar biocombustibles harán una complementación interesante para ser menos dependientes del petróleo y mejores amigos del medio ambiente", dijo Bush.
Estados Unidos produce etanol de maíz por unos 5.000 millones de galones al año. Bush ha dicho que su plan era llegar a los 35.000 millones hacia el 2017, una meta que pondría al país y Brasil --que produce etanol de la caña de azúcar-- como los mayores productores del mundo.
Bush visitará Brasil y otras cuatro naciones latinoamericanas el próximo mes para hablar de biocombustibles y otros temas, incluido el comercio, una gira que para Torrijos era demostración de un todavía vivo interés del presidente estadounidense en la región.
"Me complace y reconozco su compromiso con la agenda del libre comercio y su intención de concluir el proceso de libre comercio con Panamá y el resto de países latinoamericanos", dijo Torrijos. "Me satisface también saber que América Latina es todavía una parte muy importante de vuestra agenda internacional".
Esta ha sido la tercera entrevista de Bush y Torrijos en menos de tres años. Una se realizó en Panamá y dos en Washington.
Bush dijo que cuando estuvo en Panamá hace 15 meses visitó el Canal y Torrijos le habló de sus planes de ampliación "para beneficio del mundo".
"Le felicito por esa visión, y por ser un líder", comentó Bush.
Torrijos obtuvo la aprobación para realizar los trabajos por unos 5.200 millones de dólares en un plebiscito en septiembre.
Bush le expresó también su aprecio por el deseo de Torrijos de superar las diferencias en la finalización del tratado de libre comercio, que aún le falta acuerdos sobre regímenes laborales y luego aprobación del Congreso.
"Considero que es importante para Estados Unidos tener un acuerdo de libre comercio con un país vital", dijo Bush. "Y le doy seguridades de trabajar de buena fe para lograr un acuerdo y que pediremos al Congreso que republicanos y demócratas apoyen este tratado que nos beneficia a ambos".