09 de Julio de 2025 | La Realidad Política
El Discurso - La realidad política  El Discurso - FacebookEl Discurso - Twitter

Evo Morales llega a Brasilia para entrevista con Lula

Walter Sotomayor/AP
Miercoles, 14 de Febrero de 2007

Además del tema del gas, los mandatarios acordarán durante su encuentro una mayor cooperación agrícola. Foto AP       ver galería

Brasilia, Brasil, 14 de febrero. El presidente de Bolivia, Evo Morales, llegó el miércoles a Brasilia para reunirse con su par brasileño Luiz Inacio Lula da Silva en un esfuerzo personal para mejorar el precio de la venta del gas boliviano a este país.

El avión de Morales aterrizó en el aeropuerto local a las 08.15 horas (10.15 gmt) y el presidente boliviano bajó acompañado de su canciller David Choquehuanca y el ministro de Hidrocarburos, Carlos Villegas.

Otra delegación de ministros viajaba en otro aparato, que aún no arribaba al aeropuerto de Brasilia.

Morales se dirigió luego al palacio presidencial de Planalto donde recibió los honores militares para luego subir al segundo piso para ser recibido por el presidente Lula.

Mientras Morales declinó hablar con los periodistas, el ministro Villegas respondió que "vamos a tratar esto en las reuniones que tendremos dentro de poco", en una referencia al precio del carburante, el principal producto de exportación boliviano a Brasil.

Además del tema principal, los mandatarios acordarán durante su encuentro una mayor cooperación agrícola, la entrega por Brasil de vacunas contra la aftosa y la venta de tractores, entre otros.

Funcionarios brasileños dijeron repetidamente durante la semana que los presidentes no discutirían la divergencia por el precio del gas, pero un alto asesor del gobierno de Lula, Marco Aurelio García, dijo a TV Globo que Brasil podría estar dispuesto a pagar más por parte del gas boliviano.

García dijo que Brasil está dispuesto a pagar más dinero por el gas enviado a una planta generadora de electricidad en el estado de Mato Grosso. brasil recibe actualmente ese gas a un precio particularmente barato, y equivale a menos del 10 por ciento del gas natural que usa Brasil.

Antes de partir de La Paz, el viceministro de Coordinación, Sacha Llorenti dijo que Morales conversará con Lula con una agenda "absolutamente abierta", especialmente el tema del gas.

Morales había señalado el fin de semana que una vez agotado el diálogo técnico con Brasil para lograr un incremento de en el precio del gas boliviano, se hacía necesario uno "político" con Lula. Señaló que Bolivia "no puede seguir subsidiando a Brasil" con precios supuestamente bajos para el energético.

Bolivia vende el gas para el mercado de Sao Paulo a 4,30 dólares por millón de unidades térmicas británicas (BTU) y a 1,90 dólares para la termoeléctrica en Cuiabá, en el estado de Mato Grosso en la frontera brasileña con Bolivia. Las ventas totales ascienden a 26 millones de metros cúbicos diarios (MMCD).

Morales exige que en ambos casos el precio suba a 5 dólares por BTU, que es lo que paga Argentina por BTU, aunque sus compras están alrededor de 5 MMCD y ese valor sólo regía hasta finales de 2006.

Un decreto del gobierno de Morales de nacionalización de los hidrocarburos de mayo de 2006 también establece que la empresa estatal brasileña del petróleo Petrobras debe vender al menos el 50% más una de las acciones de las dos refinerías de hidrocarburos que tiene en Bolivia al estado.

Morales aspira a comprar esas acciones a la brevedad, pero aún no ha hecho una oferta concreta.

Copyright © 2025 El Discurso · eldiscurso.com.mx
powered by

Visitas: 15127745