09 de Julio de 2025 | La Realidad Política
El Discurso - La realidad política  El Discurso - FacebookEl Discurso - Twitter

Poco claros los vínculos de Irán con milicias iraquíes

Charles J. Hanley/AP
Jueves, 15 de Febrero de 2007

     

Nueva York, E.U.A., 15 de febrero. Los lazos históricos entre Irak e Irán son tan claros como el sol del desierto. Se remontan a los primeros días del islam, e incluso más atrás en el tiempo.

Pero la "conexión iraní" con Irak se hizo más difusa y tenebrosa esta semana, cuando Estados Unidos dijo que las altas esferas del gobierno de Teherán habían ordenado el envío de armas a milicias iraquíes.

El informe generó cuestionamientos y contradicciones, pero a pocos sorprendió la afirmación estadounidense.

El gobierno chiíta de Irán respaldó a los grupos opositores clandestinos chiítas iraquíes durante las décadas de 1980 y 1990, en que gobernó el partido Baathista de Saddam Hussein, dominado por los suníes.

"Lógicamente", ahora que los chiítas están en el poder, "los iraníes siguen presentes, apoyándolos", expresó el general retirado de la Marina Anthony C. Zinni, ex comandante de las fuerzas estadounidenses en el Medio Oriente.

Pero tanto Zinni como Joost Hiltermann, respetado analista político especializado en el Medio Oriente, opinan que el envío de armas agrega un nuevo y peligroso elemento.

Zinni cree los iraníes pueden desestabilizar más aún la situación en Irak al armar a las milicias chiítas. "Conspiran para evitar la unificación de Irak. Creo que se va a producir una confrontación (entre Estados Unidos e Irán)", expresó el militar.

Hiltermann, director del Grupo de Crisis Internacionales, dijo que Washington también podría estar agravando las cosas al ejercer presión para que Irán suspenda su programa nuclear. Los estadounidenses no solo denuncian el papel de Irán en Irak, sino que también detuvieron a ocho iraníes.

"Lo que no está claro es si la administración de Bush está tratando de provocar a Irán para que responda, y le dé el pretexto para un ataque a Irán", señaló Hiltermann en una entrevista telefónica desde Amán, Jordania.

Los lazos entre los persas iraníes y los árabes iraquíes se remontan a la antigüedad y son reforzados por su afinidad religiosa. Tanto en Irán como en Irak los chiítas son mayoría.

Emigrantes persas contribuyeron a poblar Bagdad tras su fundación en el 762 de la era cristiana. En la actualidad, miles de peregrinos de ambos países cruzan la frontera constantemente para visitar santuarios. El principal clérigo chiíta de Irak es iraní y Jalal Talabani, presidente desde el 2005, tiene fuertes vínculos con Teherán.

El flujo de dinero estadounidense para la reconstrucción mermó el año pasado y los iraníes dijeron presente con mil millones de dólares destinados a reconstruir la red de suministro eléctrico y otros proyectos de infraestructura. Una organización iraní envió médicos y ambulancias, y empresarios iraníes están invirtiendo en Irak, particularmente en el sur, controlado por los chiítas.

La organización de Hiltermann reportó en el 2005 que los iraníes contaban con una red de inteligencia, con informantes pagados, en Bagdad y otros sectores.

Los estadounidenses afirman que los iraníes suministran asimismo morteros, granadas y otros armamentos a las milicias chiítas, incluidas sofisticadas bombas para ser colocadas en las carreteras, que han matado a cantidades de soldados estadounidenses.

Altos militares estadounidenses que pidieron permanecer anónimos mostraron hace poco en Bagdad armas supuestamente fabricadas en Irán y dijeron que figuras de la cúpula del gobierno iraní habían autorizado el envío de bombas.

De inmediato surgieron numerosos interrogantes:

_No ofrecieron pruebas de que jerarcas del gobierno iraní hayan autorizado el envío de armamentos;

_Indicaron que el "proceso de fabricación" revelaba que las armas eran iraníes. Sin embargo, el secretario de Defensa Robert Gates dijo que las marcas de los explosivos eran evidencia "bastante buena" de que procedían de Irán;

_Los militares británicos desistieron de relacionar las bombas con Irán porque otros países del Medio Oriente tienen la misma tecnología, según el diario The Times de Londres;

_Pocos días después de circular el informe de Bagdad, el máximo jefe militar estadounidense, general Peter Pace, dijo no estar seguro de que el gobierno iraní estuviese involucrado.

El portavoz de la Casa Blanca Tony Snow declaró que los gobernantes estadounidenses estaban convencidos de la participación iraní. El propio Bush, no obstante, expresó el miércoles que no sabía si el envío de armas había sido "ordenado por las altas esferas del gobierno" iraní.

El Grupo de Crisis Internacionales de Hiltermann señaló que "pueden haber sido suministradas por contrabandistas".

Copyright © 2025 El Discurso · eldiscurso.com.mx
powered by

Visitas: 15130218