13 de Septiembre de 2025 | La Realidad Política
El Discurso - La realidad política  El Discurso - FacebookEl Discurso - Twitter

Alcalde no vetará reformas sobre aborto en ciudad de México

AP
Miercoles, 25 de Abril de 2007

Marcelo Ebrard, aseguró el miércoles que sí promulgará las reformas que despenalizan el aborto. Foto:PI/Jose ROSALES       ver galería

Mexico. 25 de abril. El alcalde capitalino, Marcelo Ebrard, aseguró el miércoles que sí promulgará las reformas que despenalizan el aborto en la ciudad de México, mientras grupos conservadores advirtieron de acciones de resistencia civil apenas entren en vigor las modificaciones.

"No está prevista ninguna posibilidad de veto, es decir, la publicación ocurrirá de esta disposición legal... inmediatamente en cuanto nos llegue el dictamen correspondiente", dijo Ebrard a la prensa.

El Comité Nacional Pro-Vida, uno de los más conocidos grupos antiaborto del país, anunció que de entrar en vigor las modificaciones convocaría a realizar clausuras simbólicas e incluso bloqueos de las clínicas públicas dependientes del gobierno capitalino, además de que harían públicos los nombres de los doctores que practiquen los abortos.

La Asamblea Legislativa del Distrito Federal aprobó el martes por mayoría modificaciones al Código Penal local para despenalizar el aborto y reducir las penas a las mujeres que lo hagan después de las primeras 12 semanas.

Una vez promulgadas, el gobierno local tiene 60 días hábiles para adecuar la operación de los servicios de salud relacionados con la interrupción del embarazo.

"Tristemente la ciudad de México se volvió un mal ejemplo para otros estados... y México también es un mal ejemplo para otros países en América Latina", dijo el presidente de Pro-Vida, Jorge Serrano.

En América Latina y el Caribe, los únicos lugares donde está despenalizado el aborto son Cuba, Guayana y Puerto Rico.

Serrano refirió que la mañana del miércoles envió una carta a Ebrard para pedirle vetar las reformas.

Las modificaciones al Código Penal y a la Ley de Salud fueron aprobadas por 46 votos a favor, 19 en contra y una abstención.

El principal respaldo fue del partido izquierdista de la Revolución Democrática (PRD), que domina la asamblea y gobierna en la capital, mientras que la mayor oposición fue del partido conservador Acción Nacional (PAN), que es gobierno a nivel nacional.

La Iglesia Católica, que la semana pasada recibió el respaldo del Papa Benedicto XVI en su oposición a las reformas, no ha emitido ningún comentario.

La Secretaría de Gobernación informó la noche del martes que comenzó un proceso administrativo para determinar si el cardenal Norberto Rivera Carrera y su vocero Hugo Valdemar violaron la ley al participar en el debate previo a la aprobación de la despenalización.

Además de despenalizar la interrupción, las reformas redujeron la pena de prisión a entre tres y seis meses para las mujeres que aborten después del plazo fijado.

Hasta antes de la reforma, la pena era de uno a tres años de cárcel.

El PAN ha dicho que buscará interponer un juicio de inconstitucionalidad para evitar que se aplique la despenalización.

Los únicos que pueden iniciar un juicio de ese tipo son los legisladores locales y el gobierno federal a través de la Procuraduría General de la República (PGR).

Un funcionario de presidencia que pidió no ser identificado para poder hablar, dijo el miércoles a la AP que el gobierno analiza todas las "aristas" para tomar una decisión sobre si impulsa o no el juicio de inconstitucionalidad.

Hasta ahora, la ley en México permitía el aborto sólo cuando el embarazo fuese resultado de una violación, el feto presentara alteraciones congénitas que implicaran daños físicos o mentales, o cuando la madre corriera peligro.

Copyright © 2025 El Discurso · eldiscurso.com.mx
powered by

Visitas: 15615119