05 de Julio de 2025 | La Realidad Política
El Discurso - La realidad política  El Discurso - FacebookEl Discurso - Twitter

Calderón presenta modificaciones en sector azucarero ante TLC 2008

PI
Martes, 24 de Abril de 2007

Como segunda medida se comprometió a elevar la producción de caña de azúcar a un ritmo de 2.3 por ciento anual. Foto PI/Presidencia       ver galería

Busca "proteger" también el frijol y el maíz

Tlaltizapán, Mor. Mex., 24 abril de 2007 (PI).-Como parte de los preparativos para que el próximo año entren en vigor de las modificaciones al Tratado de Libre Comercio, el presidente Felipe Calderón presentó el "Programa de la Agroindustria de la Caña de Azúcar", a fin de reestructurar la industria para hacerla más competitiva.

"Esta iniciativa se suma a la serie de acciones que comenzamos en febrero pasado con un presupuesto de 18 mil millones de pesos, tan sólo para incrementar la competitividad del maíz, frijol, leche y la caña de azúcar, es decir, los productos sensibles para el 2008", informó el Primer Mandatario, quien implícitamente calculó riesgos para estos productos básicos ante los países del norte.

Aunque, según explicó ante productores y autoridades locales de Morelos, el 2008 "representa un gran reto y una enorme oportunidad para esta industria" los mexicanos deben estar "preparados", para "superar esa circunstancia", y entrar al mercado de Estados Unidos; sin perder en precio y calidad.

Así mismo, advirtió que a este programa se sumará la investigación que el Gobierno y la sociedad realiza para reconvertir poco a poco la industria, el sector automotriz, y poder introducir paulatinamente en los vehículos nacionales biocombustibles como el etanol.

Para lo cual, detalló cuatro líneas de acción que incluye fortalecer la actividad comercial mediante un sistema de información de mercados, promoción del consumo del producto el mejoramiento de la red de distribución del azúcar y caña y disminuir la intermediación y favorecer la exportación hasta alcanzar la meta de 840 mil toneladas de azúcar al año para el 2012.

En este sentido, resaltó el combate al acaparamiento y la especulación, tal como se ha anunciado en el caso del maíz, aunque de este último no se hayan arrojado resultados evidentes.

Como segunda medida se comprometió a elevar la producción de caña de azúcar a un ritmo de 2.3 por ciento anual, a través de la fertilización oportuna de los campos, la conversión a riego de 76 mil hectáreas y un incremento de 26 mil hectáreas a la superficie industrializable y mecanizable.

En tercer lugar, el titular del Ejecutivo Federal anunció la modernización de los procesos productivos, lo que acarreará el incremento paulatino de la producción anual.

Y finalmente, habló del aumento de la inversión y el empleo mediante la regulación de la tenencia de la tierra, investigación y transferencia de tecnología, y el acceso a financiamiento. Por lo que se reanudará la elaboración del Censo Agropecuario, el cual se había suspendido desde 1992.

"Necesitamos saber cuántos somos en el campo, cuánto y qué producimos, cuántas hectáreas están cultivadas y cuántas no" – advirtió – al señalar que tanto el mundo y México están cambiando, y "ya no podemos seguir haciendo las cosas igual que antes".

Copyright © 2025 El Discurso · eldiscurso.com.mx
powered by

Visitas: 15106032