Calderón: sin reforma hacendaria no habrá infraestructura
Laura Rivas/PI
Miercoles, 18 de Julio de 2007
De acuerdo con el mandatario, cada punto porcentual del Producto Interno Bruto invertido en infraestructura. Foto PI/Karel DEL ÁNGEL
|
 |
ver galería
|
México, D.F., 18 de julio 2007. El presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Felipe Calderón Hinojosa, durante la presentación del Programa Nacional de Infraestructura, dijo estar conciente de que su propuesta de reforma fiscal puede no ser aprobada por el Congreso, pero advirtió que sin ella se detendrán inversiones fundamentales para el desarrollo del país.
“Existe la posibilidad y estoy consciente de ello, porque soy respetuoso del Congreso, de que la reforma no sea aprobada en los términos que está presentada, si eso fuera así, tendríamos que plantearnos un escenario inercial que parte de la premisa de que las finanzas públicas se quedarían como están”, afirmó.
Felipe Calderón explicó que sin la reforma hacendaria decrecerá la inversión en infraestructura, ya que el gobierno tendría que destinar anualmente mayores recursos al pago de pensiones y liquidar inversiones realizadas en el pasado, por lo que la cifra disponible para obra pública sería cada vez menor.
“En este escenario, se estima que la inversión en infraestructura disminuya, quedando en poco más de un billón 600 mil millones de pesos para el resto de la administración”, advirtió.
En contraste, el presidente anunció que, de ser aprobada la propuesta, destinará la mitad de la recaudación adicional al gasto en infraestructura, lo que representará un mayor desarrollo para México.
“Es por ello que es vital la aprobación de esta reforma y también que el poder ejecutivo y el legislativo hagamos un esfuerzo político conjunto para evitar que las habituales presiones de gasto presupuestal nos aparten de este propósito de destinar la recaudación adicional en una mitad a la infraestructura pública que requiere el país”, afirmó.
De acuerdo con el mandatario, cada punto porcentual del Producto Interno Bruto invertido en infraestructura, genera un crecimiento adicional en la economía del 0.3 por ciento.
“Yo los invito a todos sin excepción a que conformemos una gran alianza para fortalecer la infraestructura del país, México requiere que trabajemos juntos, uniendo fuerzas, la sociedad civil, los inversionistas, los gobiernos estatales y municipales, el gobierno federal y el Congreso de la Unión”, concluyó.
El Programa Nacional de Infraestructura plantea la inversión de 2 billones 500 mil millones de pesos, provenientes de carteras públicas y privadas, para la construcción de obras carreteras, ferroviarias, portuarias, aeroportuarias, turísticas, hídricas, de desarrollo sustentable, entre otras.