Canadá: un avance la colaboración entre EUA y México.
Laura Rivas/PI
Miercoles, 24 de Octubre de 2007
El comentario fue durante la Presentación de Cartas Credenciales a Calderón. Foto PI/Fernando CASTILLO
|
 |
ver galería
|
México, D.F., 24 de octubre. El nuevo embajador de Canadá, Guillermo E. Rishchynski, considera ventajoso el acuerdo de colaboración en materia de seguridad que suscribirán los gobiernos de México y Estados Unidos, denominado “Iniciativa Mérida”, y no descarta la posibilidad de establecer un pacto trilateral en este rubro.
Durante la Ceremonia de Presentación de Cartas Credenciales de diversos países ante el presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, el recién nombrado representante de Canadá en México, Guillermo E. Rishchynski, se refirió, en conferencia de prensa, al anuncio de colaboración entre México y Estados Unidos, mediante el cual se prevé que el gobierno norteamericano aporte 500 millones de dólares para el combate al narcotráfico en nuestro país:
“Tanto México como Canadá entienden que debemos tener programas desarrollados con nuestro vecino común en el sentido de avanzar todo lo posible para mejorar las condiciones de seguridad para nuestras poblaciones, por lo que me parece que lo que se ha anunciado en México y en Washington en esta semana es un importante avance en ese sentido”, afirmó.
El canciller aseguró que debe procurarse un equilibrio entre las necesidades de seguridad y las de apertura para facilitar el flujo laboral y comercial, por lo que consideró que los acuerdos en materia de combate al crimen organizado no vulnerarán la soberanía mexicana ni estadounidense, además de que no descartó la posibilidad de que Canadá se incorpore a un acuerdo en este sentido.
“Hay bastante potencial en el área de seguridad donde podemos actuar en forma trilateral, otros en bilateral, sin que la soberanía entre en el asunto. Que nadie piense que habrá una perdida de soberanía. Podemos continuar siendo socios soberanos, como todos queremos ser, y al mismo tiempo armar esquemas de proyectos conjuntos”, añadió.
Por otra parte, Guillermo E. Rishchynski afirmó que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC) ha tenido resultados benéficos evidentes para los tres países que lo conforman e indicó que Canadá considera innecesaria la modificación del acuerdo, aún cuando, explicó, existen puntos específicos que podrían ser actualizados respecto a los recursos tecnológicos que existen actualmente.
“No pensamos en Canadá que es apropiado abrir el acuerdo en su totalidad y hacer cambios contundentes, el acuerdo económico funciona”, concluyó.
Durante la ceremonia, presentaron también sus Cartas Credenciales los embajadores de: Bélgica, Gustavus Dierckx; Vietnam, Pham Van Que; Omán, Hunaina Sultan Ahmed Al- Mughairy; Moldova, Nicolae Chirtoaca; Islandia, Albert Jonsson; Laos, Phiane Philakone; Azerbaiyan, Yashár Teymur Oglu Aliyev; Jordania, Zeid Ra´ad Zeid Al-Hussein; Estonia, Väino Reinart; y Lituania, Audrius Brüzga.