Consejo de guerra sentencia a 6 militares
AP
Jueves, 25 de Octubre de 2007
A principios de octubre, un juez encontró culpables a tres soldados de violar a las mujeres. Foto PI/José ROSALES
|
 |
ver galería
|
México, 25 de octubre. Seis militares vinculados con la violación de 14 mujeres en 2006 fueron sentenciados hasta con dos años de prisión por un Consejo de Guerra que los encontró culpables del delito de abandono de servicios, informó la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
La dependencia señaló en un comunicado emitido la noche del miércoles que el Consejo de Guerra encontró que los militares incurrieron en el delito de abandono de servicio el 11 de julio de 2006, el mismo día en que fueron violadas las mujeres en la municipalidad de Castaños, en el estado norteño de Coahuila.
Agregó que el subteniente de caballería Norberto Carlos Francisco Vargas fue sentenciado a dos años de prisión, mientras que se condenó con 1,6 años de cárcel al sargento segundo de Caballería, Juan José Gaytán; a los cabos de Caballería Norberto González y Angel Antonio Hernández; y a los soldados de Caballería Omar Alejandro Rangel y a Fernando Adrián Madrid.
"Con este acto se ratifica la disposición de esta Secretaría para actuar con estricto apego al estado de derecho y de no tolerar actos que vulneren la disciplina militar", aseguró la Sedena.
La resolución del Consejo de Guerra es independiente de una sentencia que emitió recientemente un juez civil a algunos de ellos por los delitos de violación y lesiones, añadió.
A principios de octubre, un juez del estado de Coahuila encontró culpables a tres soldados de violar a las mujeres y fueron sentenciados a entre 21 y 41 años de prisión.
Un cuarto soldado fue encontrado culpable por daños y sentenciado a menos de cuatro años por su participación en la tortura de las mujeres. Otros cuatro fueron exculpados.
Ambas condenas ocurrieron después de que a finales de septiembre la Comisión Nacional de Derechos Humanos documentó varios abusos como violaciones y tortura cometidos por militares, y entre los casos mencionados estaba el de Castaños, Coahuila.
La CNDH dijo entonces que las 14 mujeres fueron violadas por militares en una aparente represalia porque uno de sus compañeros había sido retenido por policías municipales horas antes. Además fueron golpeados y torturados siete policías municipales.
La Comisión también documentó otras violaciones y torturas durante 2007 en el marco de la campaña del gobierno mexicano para combatir el narcotráfico en el país, por lo que demandó el retiro de las fuerzas armadas de esa lucha contra el crimen organizado.