Desarticulado el Movimiento #YoSoy132
El Discurso
Jueves, 05 de Julio de 2012
Movimiento #YoSoy132 consideran elecciones como fraudulentas. Foto Octavio Nava
|
 |
ver galería
|
Mientras unos esperan el cansancio y consecuente desorganización de los jóvenes que han ido conformando el #YoSoy132 en sus protestas poselectorales, otros le apuestan a la división y fragmentación del movimiento juvenil; aunque el uso de las redes sociales y de los medios de comunicación por la Internet aumenta conforme pasan los días, en lugar de disminuir.
Con todo, quizá valdría la pena efectuar un breve repaso del origen de la movilización (inicialmente) estudiantil, enmarcada en el campus Santa Fe de la Universidad Iberoamericana, aquel viernes 11 de mayo pasado, a menos de 50 días de las elecciones y cuando casi nadie dudaba del triunfo arrollador de Enrique Peña Nieto. Según los encuestólogos: con entre 20 y hasta 30 por ciento arriba de la panista Josegina Vázquez Mota; entonces la más cercana de sus competidores.
Inicialmente, el suceso pasó casi inadvertido para la mayoría de los medios de comunicación. Era fin de semana y no había mucho de qué preocuparse, aducían los cercanos al joven candidato presidencial. En ese momento no habían terminado de entender la fuerza de la Internet y sus redes sociales actuantes.
Sin embargo, “tal felonía” de increpar y acosar en forma soez al candidato del “Compromiso por México” (coalición integrada por los partidos PRI y PVEM), las plumas y voces “`preocupadas por la salud de la nación”, como el caballo blanco en su corrido, no esperaron siquiera la orden de arranque. En este caso, la de sus impulsores o protectores financieros.
Ellos, los autodefinidos defensores de la libertad de expresión y luchadores por la democracia, incluidos algunos dirigentes del PRI, en cuanto tuvieron ante sí un micrófono, o la hoja en blanco (o computadora), se lanzaron rabiosos en contra de esos “acarreados”, “provocadores”, “que ni estudiantes eran” y que “sólo eran unos cuantos”…
Lástima, con ello desencadenaron la ira también de los estudiantes de la Ibero, a quienes se les ocurrió implementar como respuesta un video con cada uno de los 131, que no “unos cuantos” estudiantes y así hicieron. Con credencial en mano, cada uno se mostraron sin ningún temor ante una cámara digital o celular.
Después, a pesar de las insistentes afirmaciones de las encuestadoras de que EPN se mantenía en la cúspide de las preferencias electorales, con una ventaja de 20 a 30 puntos porcentuales respecto a Josefina; y que sólo ella descendía en las intensiones de voto para cederle sus puntos al abanderado de la izquierda; en el PRI se les venía encima el mundo.
Y luego del video de los somos 131 que fue difundido de manera profusa a través de las redes sociales, se daba paso a la integración del #YoSoy132. Día con día, a la protesta de los de la Ibero no sólo se les sumaron cientos de estudiantes de otras universidades privadas, sino que también le entraron los de las públicas.
Así, mientras la protesta universitaria se expandía por gran parte del teritorio nacional y crecía como la espuma del mar, en algunos casos se tornaba “antipeñista” y en otras lopezobradorista. Los “asesores” sólo atinaban a culpar del origen de ese movimiento a “sesudos” perredistas cercanos a Andrés Manuel.
Qué salida tan fácil. Como si entre los cercanos al tabasqueño hubiera en realidad gente con tamaño talento para descarrilar de manera tan elocuente a ese hasta entonces enorme ferrocarril de la victoria priísta.
De haber sido así, más les valdría haber presentado en ese mismo momento su renuncia a las seguramente caras asesorías que se les pagan a ellos, quienes conforman el cerrado “cuarto de guerra” del tricolor.
No señores, al no considerar esta posibilidad nunca vista, el análisis prospectivo les falló. Se montaron en sus laureles y ahora están en una encrucijada, o en un laberinto del cual no hallan la salida.
Lo peor de todo es que a punto de que conluya la primera semana poseletoral, las protestas uveniles no han cesado. Lo mismo se han plantado en el acceso principal de la sede nacional del IFE, que en los de muchos distritales.
Precisamente este jueves, un grupo de jóvenes que dijeron ser estudiantes del IPN, la UACM y de la FES Iztacala de la UNAM, arribó de pronto hasta el acceso de la Facultad de Ciencias de la UNAM, en CU, cuando se realizaba la asamblea interuniversitaria del movimiento, para reclamar que éste se haya deslindado de las protestas en el IFE de ayer y que no atendieran la convocatoria de bloquear las casetas en carreteras.
Los jóvenes exigieron hablar con Sandino Bucio, Carlos Brito y Max Alcántara, integrantes del movimiento, por haber declarado a los medios de comunicación que el bloqueo de ayer al IFE no fue un acto de #YoSoy132.
La asamblea permitió la entrada de una comitiva para que leyera un comunicado. “Lo único que pedimos es que no se nos desconozca del movimiento”, expuso uno de los inconformes.
Los cerca de 25 jóvenes también desaprobaron se convocara en la página del movimiento de Facebook a quitar las pintas efectuadas durante la marcha del lunes.
Y reclamaron se impidiera a uno de ellos bloquear la lateral de Periférico cuando protestaban en el IFE. Su llegada causó tensión entre los estudaintes, porque el grupo llegó diciendo en un altavoz que todos entrarían al auditorio. Eréndira, profesora de la UNAM, logró hacerles entender que no había espacio suficiente para todos y aceptaron. Aunque detrás de la tempestad, ¿viene la calma?