27 de Octubre de 2025 | La Realidad Política
El Discurso - La realidad política  El Discurso - FacebookEl Discurso - Twitter

Diputados modifican ley de biocombustibles

AP
Martes, 30 de Octubre de 2007

La tecnología va avanzando y a lo mejor mañana nos pone otro cultivo enfrente. Foto:PI/Francisco GOMEZ       ver galería

Mexico. 30 de octubre. La Cámara de Diputados aprobó el martes cambios a una ley de biocombustibles que preveía la producción de etanol principalmente a partir de maíz y caña de azúcar.

Con las modificaciones, que aún deben ser ratificadas por el Senado, los legisladores eliminaron las referencias directas al maíz y la caña de azúcar y establecieron que cualquier bioenergético podrá obtenerse de productos agrícolas sin especificar algún cultivo.

Los cambios a la llamada Ley de Promoción y Desarrollo de los Bioenergéticos fueron aprobados por 354 votos a favor, 37 en contra y 10 abstenciones.

"Parte de los cambios que hicimos fue no especificar los cultivos, porque México tiene por su diversidad geográfica la posibilidad de incorporar diferentes especies a la producción (de etanol), y no sólo maíz y caña", dijo a la AP el diputado del Partido Revolucionario Institucional, Héctor Padilla, uno de los promotores de la reforma.

En uno de los artículos de la ley sólo se estipula que los bioenergéticos se obtendrán "de la biomasa provenientes de materia orgánica de las actividades agrícola, pecuaria, silvícola, acuicultura, algacultura, residuos de la pesca, domésticas, comerciales, industriales, de microorganismos y de enzimas, así como sus derivados".

Padilla refirió que de ser ratificada por el Senado y promulgada por el presidente las autoridades serán las encargadas de decidir en el futuro qué tipo de cultivo utilizar para producir etanol, aunque mencionó que podría ser del sorgo y la remolacha, además del maíz y la caña de azúcar.

Añadió que al no mencionar cultivos específicos se deja abierta la posibilidad de que se use cualquiera que se considere cumple con los requerimientos.

"La tecnología va avanzando y a lo mejor mañana nos pone otro cultivo enfrente", además de los que ahora se usan para hacer biocombustibles, dijo el legislador.

El Ejecutivo vetó la ley que el Congreso aprobó en mayo por considerar que era necesario establecer el uso de materias primas distintas a la caña y el maíz para producir etanol, entre otras cosas.

La ley señala que la mezcla de etanol y biodiesel en los combustibles será definido por un comité especial.

La conveniencia de producción de etanol a partir de cultivos ha provocado un debate en Latinoamérica en los últimos meses.

Estados Unidos y Brasil son los principales productores de etanol, aunque el primero a partir del maíz y el segundo de la caña de azúcar. Cuba ha señalado que resulta perjudicial que algunos productos agrícolas se destinen a satisfacer problemas energéticos en vez de alimentarios, lo cual podría causar que sus precios se disparen.

Legisladores de oposición habían advertido que producir etanol con cultivos como maíz afectaría la producción de alimentos.

Copyright © 2025 El Discurso · eldiscurso.com.mx
powered by

Visitas: 15963180