Documentan violaciones y tortura por militares en México
AP
Viernes, 21 de Septiembre de 2007
Hay que "regresar a los militares a los cuarteles y dejar de exponerlos en misiones para las que no están preparados". expreso Soberanes. Foto:PI/Jose ROSALES
|
 |
ver galería
|
Mexico. 21 de septiembre. Militares que participan en la lucha contra el narcotráfico en México han incurrido en abusos como violaciones y tortura, aseguró el viernes la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
El presidente del organismo, José Luis Soberanes, presentó cuatro casos a la Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena) y afirmó que el presidente Felipe Calderón debería establecer un plan para "regresar a los militares a los cuarteles y dejar de exponerlos en misiones para las que no están preparados".
Oficiales en la Sedena declinaron hacer comentarios y señalaron que en su caso cualquier opinión sería emitida a través de un comunicado de prensa, mientras que en la presidencia dijeron que se analiza la información.
La CNDH investigó y documentó cuatro situaciones en los que militares incurrieron en violaciones a los derechos humanos durante operaciones antidrogas, tres de ellas en 2007 y una a mediados de 2006. En dos casos estuvieron involucrados un general y un capitán.
Calderón asumió la presidencia en diciembre en medio de una espiral de violencia vinculada al narcotráfico y ordenó el despliegue de miles de soldados y marinos en diversos estados del país, algo que ha sido criticado por algunas organizaciones por considerar que el Ejército no tiene capacitación para realizar tareas policiales.
"La utilización de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública puede resultar contraproducente", dijo Soberanes y sugirió al mandatario establecer un calendario para el retiro gradual del ejército del combate al crimen organizado.
El primer caso ocurrió el 11 de julio de 2006 en una pequeña comunidad del estado norteño de Coahuila, donde 14 mujeres fueron violadas por militares, en una aparente represalia porque uno de sus compañeros había sido retenido por policías municipales horas antes.
Una de las mujeres, que tenía 19,2 semanas de embarazo, tuvo un aborto después de recibir golpes. También fueron golpeados y torturados siete policías municipales.
Soberanes dijo que en ese primer caso estuvo involucrado un general, aunque no dio más detalles.
El segundo se registró entre el 2 y 4 de mayo de 2007 en el estado occidental de Michoacán durante el despliegue de decenas de soldados que investigaban la muerte de cinco militares durante una emboscada: allanaron casas sin órdenes de cateo; robaron dinero y objetos; amarraron a personas a postes, y al menos a una persona se le torturó mediante su inmersión en una pila de agua "para producirle asfixia y obtener información". Cuatro menores sufrieron abusos sexuales.
El tercer caso ocurrió también en Michoacán, aunque el 7 de mayo, luego de un enfrentamiento entre soldados y presuntos narcotraficantes. Ahí, al menos siete adultos y un menor fueron detenidos y golpeados mientras permanecían con bolsas negras en su cabeza, lo que para la CNDH son procedimientos "de tortura".
El último caso se registró en el estado norteño de Sinaloa, el 1 de junio, cuando soldados dispararon a una camioneta en la que viajaban tres adultos y cinco menores. Sólo tres sobrevivieron.
Soldados dijeron que el automóvil no atendió la señal de alto y la CNDH dijo que no había ningún punto de revisión y que los militares sólo se encontraban acampando a la orilla de la vía al parecer bebiendo alcohol e incluso drogándose. De los 19 efectivos involucrados, se encontró que siete habían consumido marihuana y uno de ellos, además, cocaína y metanfetaminas.