16 de Septiembre de 2025 | La Realidad Política
El Discurso - La realidad política  El Discurso - FacebookEl Discurso - Twitter

En México hay poca movilidad social; quien nace en la pobreza, sigue en ella

El Discurso
Viernes, 07 de Octubre de 2016

En México hay poca movilidad social, personas que nacen en pobreza, difícilmente salen de ella. Foto: PI / Francisco Gomez       ver galería

En 30 años, países como China, India y Chile han reducido la pobreza con crecimiento económico combinado con más valor agregado en la sociedad. Un país que no crece económicamente no reduce la pobreza y México, que no lo ha hecho, difícilmente puede bajar la miseria, sostuvo Gonzalo Hernández Licona, secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Aunque ahora hay más familias con pisos firmes y niños en la escuela, en unos años no podrán competir en los mercados económicos y sociales contra hogares en mejores condiciones, dijo durante la mesa Los problemas nacionales y el derecho, pobreza y desigualdad, en El Colegio Nacional.

En México hay poca movilidad social, personas que nacen en pobreza, difícilmente salen de ella. Esto refuerza la idea de que la política pública debe basarse en algo más que la pobreza, agregó.

En el país las desigualdades son grandes. A pesar de avances en coberturas sociales, la desigualdad, en casi cualquier rubro, afecta más a indigenas, mujeres y discapacitados, dijo.

Mario Luis Fuentes, del Centro de Estudios e Investigación en Desarrollo y Asistencia Social, refirió que sólo dos de cada 10 mexicanos no son pobres ni vulnerables, es la expresión más dura de la desigualdad. Recordó que Oxfam dice que hay 62 ricos que poseen tanto como 50 por ciento de la riqueza de la humanidad.

No es un fenómeno económico, es humano, con múltiples consecuencias.'

Copyright © 2025 El Discurso · eldiscurso.com.mx
powered by

Visitas: 15642986