Gobierno: narcos en México con técnicas mediáticas terroristas
AP
Miercoles, 25 de Abril de 2007
Los carteles mexicanos del narcotráfico han copiado estrategias mediáticas de corte terrorista. Foto:PI/Francisco GOMEZ
|
 |
ver galería
|
Mexico. 25 de abril. Los carteles mexicanos del narcotráfico han copiado estrategias mediáticas de corte terrorista, como la divulgación de videos con escenas de torturas y ejecuciones, para intimidar a grupos rivales y atemorizar a la sociedad, afirmó el secretario de Seguridad Pública federal Genaro García.
"Han buscado tener una estrategia mediática bajo una óptica y un esquema de tipo terrorista para impactar en la comunidad y, por supuesto, intimidar y buscar el repliegue de la autoridad", dijo durante una comparecencia ante la comisión legislativa de Seguridad Pública, según un comunicado de la Cámara de Diputados.
García refirió que el uso de videos para mostrar torturas y ejecuciones es a raíz de que la red terrorista Al-Qaida lo hizo con prisioneros de guerra en Irak.
"A partir de esa referencia estos grupos toman esas experiencias negativas y en diciembre de 2005 sacan un video en el que muestran alto nivel de violencia", señaló el secretario, según fue citado por el diario Reforma en su página de internet.
En diciembre de 2005 el diario estadounidense The Dallas Morning News divulgó parte de un video que muestra a cuatro supuestos sicarios del Cartel del Golfo que son interrogados y golpeados, uno de los cuales recibe un disparo en la cabeza. Días después de conocerse, las autoridades dijeron que se investigaba a agentes federales por su presunta participación.
El video más reciente apareció a finales de marzo pasado en el sitio de internet YouTube.com, en el que se muestra lo que parece ser la decapitación de un hombre que dice ser un sicario del Cartel del Golfo, presuntamente del grupo de los "Zetas", algunos de cuyos integrantes son ex militares de elite.
Además de los videos, los carteles han recurrido a anuncios en diarios y notas de amenaza o advertencia que dejan junto a ejecutados.
México enfrenta en los últimos años una ola de violencia vinculada a una lucha interna entre los carteles de la droga por nuevos espacios.
Las autoridades han dicho que parte de la violencia se debe a la facilidad con que adquieren armas, básicamente en armerías que hay en la zona fronteriza de Estados Unidos con México.
García dijo que en los últimos meses se han incautado 648 armas de alto calibre.
La Secretaría de Seguridad Pública federal identifica a tres grandes carteles: Golfo, Tijuana y Milenio, este último conformado por varios grupos que hicieron una alianza.